Contaminaciones figurativas en el movimiento moderno: el caso de la CEPAL
Fecha de publicación
2014-06-01Cita bibliográfica
Arquitecturas del Sur, 2013, v. 31, n. 43, p. 20-33
Palabras clave
Movimiento moderno
Dibujo
Concurso
Arquitectura latinoamericana
Le Corbusier
Modernism
Drawing
Competition
Latin American architecture
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
El edificio de la CEPAL en Santiago de Chile (1960), una vez construido, se convirtió en un icono del movimiento moderno en Chile y en toda Sudamérica. El artículo analiza, a través de los dibujos, el nivel de relación de dicho proyecto con el movimiento moderno, particularmente las cercanas relaciones con las propuestas que contemporáneamente estaba realizando Le Corbusier en Chandigarh, La Tourette or Ronchamp, inmediatas referencias del proyecto de la CEPAL. The CEPAL building in Santiago de Chile (1960), once built, became an icon of modern architecture in Chile and throughout Latin America. The paper analyses, through the building plans and drawings, the level of involvement of this project
with the modernist movement, particularly the close relationship to the contemporary proposals of Le Corbusier in Chandigarh and La Tourette or Ronchamp, immediate points of reference for the CEPAL project.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
contaminaciones_echeverria_AS_ ... | 1.689Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
contaminaciones_echeverria_AS_ ... | 1.689Mb |
![]() |
Colecciones
- ARQUITEC - Artículos [155]