Percepciones de los docentes y estudiantes implicados en el Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Un estudio en la provincia de Granada acerca de la estructura, desarrollo y propuestas de mejora del programa
Editor
Universidad de Alcalá. Escuela Universitaria Cardenal Cisneros
Fecha de publicación
2016Cita bibliográfica
Pulso, 2016, n.39, ISSN 1577-0338, pp. 175-197
Palabras clave
Programas de Cualificación Profesional Inicial
Fracaso escolar
Exclusión social y educativa
Alumnos en riesgo
Educación Secundaria Obligatoria
Initial Vocational Training Program
School failure
Social exclusion and educational risk students
Secondary Education
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
El objetivo principal de la investigación es describir y
valorar algunos aspectos derivados de la aplicación
de los PCPI en la provincia de Granada. El estudio
se ha desarrollado partiendo de un método de
investigación mixto basado en la combinación de
datos cuantitativos y cualitativos. La investigación
se realizó durante el curso académico 2011/2012.
Se invitó a toda la población obteniendo una muestra
total de 213 profesores (62,13%) y de 803
alumnos (46,44%). Posteriormente, se entrevistó
a 12 profesores de PCPI pertenecientes a centros
públicos y concertados. Aunque son reconocidos
por todos los profesores que han participado en el
estudio la utilidad y beneficios del PCPI, que a su
vez también han sido reconocidos por otras investigaciones,
éstos plantean propuestas para mejorar
el programa desde su experiencia diaria del trabajo
con estos alumnos en riesgo. Se hace necesaria
una evaluación profunda de la estructura, duración,
currículum, selección del profesorado, ratio, entre
otros aspectos. The main objective of the research is to describe
and evaluate some aspects arising from the implementation
of the PCPI in the province of Granada.
The study has been developed from a mixed or
hybrid method research based on the combination
of quantitative and qualitative data. The study was
undertaken during the academic year 2011/2012.
The entire population was invited, with a total
sample of 213 teachers (62.13%) and 803 students
(46.44%). Subsequently, we interviewed 12
teachers of PCPI belonging to public and private
schools. Although the usefulness and benefits of
the PCPI are acknowledged by all the teachers
who participated in the study, and have also been
acknowledged in other research, they pose proposals
to improve the programme from their daily
experience of working with these students at risk.
A thorough evaluation of the structure, duration,
curriculum, selection of teachers and ratio, among
other aspects, reveals to be necessary.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
percepciones_ritacco _PULSO_20 ... | 315.3Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
percepciones_ritacco _PULSO_20 ... | 315.3Kb |
![]() |