Construir sentidos en el umbral. El formato texto-foto-amalgama de Mario Bellatin
Autores
Schmitter, GiannaEditor
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Fecha de publicación
2017Cita bibliográfica
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 5, n. 1 (2017), pp. 19-36
Palabras clave
Mario Bellatin
Literatura y fotografía
Intermedialidad
Pie de foto
Mario Bellatin
Literature and photography
Intermediality
Photolegend
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Se trata de indagar en la relación entre texto y foto –con las palabras
de Mario Bellatin el formato texto-foto-amalgama– del ciclo intermedial publicado entre 2008 y 2009 con los títulos “Todos saben que el arroz que cocinamos está muerto. Pequeña autobiografía ilustrada”, "Biografía ilustrada de Mishima", "Las dos Fridas", "Los fantasmas del masajista", así como "El libro uruguayo de los muertos" (2012). Estas obras mantienen importantes interconexiones: el artículo propone reflexionar sobre las migraciones y recuperación del material fotográfico entre estas publicaciones. Se trabaja a partir de la teoría de la intermedialidad para analizar cómo se construyen y cambian sentidos, lecturas, percepciones y experiencias literarias. En una primera parte se examina el formato texto-fotoamalgama,
y en una segunda las migraciones. This article analyses the relationship between text and photo –which
Mario Bellatin calls the texto-foto-amalgama-format– in the light of the intermedial cyclus that was published between 2008 and 2009 and that includes the following titles: “Todos saben que el arroz que cocinamos está muerto. Pequeña autobiografía ilustrada”, "Biografía ilustrada de Mishima", "Las dos Fridas", "Los fantasmas del masajista", and "El libro uruguayo de los muertos" (2012). Amid the substantial interconnections of these publications, this article reflects the migration and reuse of the photographic material. Applying intermediality theories, we analyse how meaning, experience and literary perceptions are constructed and changed. The first part of this article examines the texto-foto-amalgama-format, and the
second focuses on the migrations
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
construir_schmitter_PASAVENTO_ ... | 778.2Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
construir_schmitter_PASAVENTO_ ... | 778.2Kb |
![]() |