Show simple item record

dc.contributor.authorHernández Álvarez, Marta
dc.date.accessioned2017-01-19T18:23:13Z
dc.date.available2017-01-19T18:23:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.bibliographicCitationPapeles de discusión. IELAT- Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, N. 11, (en. 2014). ISSN 2254-1551es_ES
dc.identifier.issn2254-1551
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/27922
dc.description.abstractLa trata de personas es uno de los delitos más lucrativos en el mundo, siendo la perfecta evidencia de que el comercio y explotación de los seres humanos no es algo del pasado. Esta forma de esclavitud moderna afecta a personas en todo el mundo en cualquiera de sus modalidades de explotación; siendo éstas la explotación sexual, el trabajo forzoso y la mendicidad ajena entre otros. En los últimos años se han producido importantes avances legislativos en todos los ámbitos tanto del Derecho internacional, como en el Derecho europeo y por supuesto, en el Ordenamiento español. El objeto de este trabajo es analizar, tras un recorrido sobre los antecedentes y el concepto actual de trata, la regulación penal que se da de este delito; partiendo de los instrumentos internacionales, europeos y supraeuropeos hasta llegar a la reciente regulación penal del delito de trata en nuestro país.es_ES
dc.description.abstractHuman trafficking is one of the most lucrative crimes in the world. It is perfect evidence that trade and exploitation of human beings are still occurring. This form of modern slavery affects people around the world in all its forms of exploitation. These include sexual exploitation, forced labor and begging, among others. Over the last few years there has been important legislative progress in whole areas of international, European and Spanish law. The purpose of this dissertation is to analyze the criminal regulation of human trafficking, after reviewing the history and studying contemporary cases of this crime. This dissertation goes from the international, European and supraeuropean legal documents up to the current criminal regulation of trafficking crimes in our country.en
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)es_ES
dc.relation.ispartofseriesPapeles de discusión. IELAT-Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcaláes_ES
dc.relation.ispartofseries11
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectTrata de personases_ES
dc.subjectExplotación sexuales_ES
dc.subjectTrabajo forzosoes_ES
dc.subjectMendicidades_ES
dc.subjectHuman traffickingen
dc.subjectSexual exploitationen
dc.subjectForced laboren
dc.subjectBeggingen
dc.titleLa trata de personas en el derecho penal. Derecho internacional, comparado y españoles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperen
dc.subject.ecienciaCiencias económicases_ES
dc.subject.ecienciaEconomicsen
dc.subject.ecienciaEconomíaes_ES
dc.subject.ecienciaCiencias jurídicases_ES
dc.subject.ecienciaDerechoes_ES
dc.subject.ecienciaLawen
dc.subject.ecienciaCiencias socialeses_ES
dc.subject.ecienciaPolíticaes_ES
dc.subject.ecienciaPolitical scienceen
dc.subject.ecienciaSociologíaes_ES
dc.subject.ecienciaSociologyen
dc.subject.ecienciaHumanidadeses_ES
dc.subject.ecienciaHistoriaes_ES
dc.subject.ecienciaHistoryen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons.