Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales
  • Unidad docente Salud Pública, Medicina legal e Historia de la Ciencia.
  • CSANITAR - Artículos
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales
  • Unidad docente Salud Pública, Medicina legal e Historia de la Ciencia.
  • CSANITAR - Artículos
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La depuración de las matronas de Madrid tras la Guerra Civil

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Ruiz Berdún, María DoloresAutor Universidad de Alcalá; Gomis Blanco, AlbertoAutor Universidad de Alcalá
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/27118
ISSN: 0211-9536
Fecha de publicación
2016-11-22
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales. Unidad docente Ciencias Sanitarias y Médicosociales. Área de Historia de la Ciencia
Cita bibliográfica
Dynamis. 2012, v. 32, n. 2, p 439-465
Palabras clave
Historia de las matronas
Colegio de médicos de Madrid
Guerra Civil Española
Depuración
Funcionarias de prisiones
Universidad Central de Madrid
Historia de las comadronas
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión del editor
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0211-95362012002200008
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
Las matronas de Madrid habían conseguido incorporarse a diferentes puestos de la Administración en los años previos a la Guerra Civil. Esto explica que, tras la contienda, la depuración de las mismas se llevara a cabo por parte de diferentes instancias. En el presente trabajo se analizan los procesos de depuración de las que trabajaban en diferentes departamentos de la Universidad Central, las que habían obtenido plaza de funcionarias de prisiones y las depuradas por el Colegio de Médicos de Madrid, que constituyeron la gran mayoría. Después de explicar cómo se formaban los expedientes de depuración por parte del juez instructor correspondiente y de cómo se resolvieron, nos detenemos en los casos de las matronas que recibieron las sanciones más elevadas y en los motivos aducidos por los respectivos jueces para proponerlas.
 
Midwives in Madrid became incorporated in different positions in the Administration during the years before the Civil War, explaining why the post-war purge took place in various branches. This study highlights the purge of midwives working in different departments of the Central University, those working as prison functionaries or similar occupations, and those purged by the College of Physicians of Madrid, who formed the majority. After explaining how the purge dossiers were compiled by the corresponding examining magistrate and describing the results obtained in each case, we name the midwives who received the most severe punishments and discuss the reasons given in each case.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
La depuración de las matronas ...146.8KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
La depuración de las matronas ...146.8KbPDF
Colecciones
  • CSANITAR - Artículos [12]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV