Pobreza en los estados menos desarrollados y sus atribuciones de causalidad: estudio transcultural en estados latinoamericanos con diferentes niveles de desarrollo.
Publisher
Universidad de Oriente (Cuba)
Date
2007Bibliographic citation
Vázquez, J.J. y Panadero, S. (2007). Pobreza en los estados menos desarrollados y sus atribuciones de causalidad: estudio transcultural en estados latinoamericanos con diferentes niveles de desarrollo. Santiago: Revista de la Universidad de Oriente, 115, 364-379.
Keywords
Atribuciones causales
Desarrollo
Transculturalidad
Pobreza
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El trabajo analiza las atribuciones causales de la pobreza en los estados menos desarrollados, valorando las diferencias atributivas existentes entre estudiantes universitarios de España -estado desarrollado que ocupa el lugar 19 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) (PNUD, 2006) - y Nicaragua –país en vías de
desarrollo que ocupa el lugar 112 en el IDH (PNUD, 2006)-. Los datos se obtienen mediante una muestra compuesta por 159 estudiantes de la Licenciatura dePsicología de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en León (Nicaragua) y 135 estudiantes de la Licenciatura de Psicología de la Universidad
Complutense de Madrid (UCM) (España). La muestra obtenida en ambos países resulta similar en nivel académico –estudiantes universitarios-, género -80% mujeres- y edad -edad media de 22 años-. La información se recogió mediante un cuestionario de carácter autoaplicado que incluía junto a cuestiones de carácter sociodemográfico diseñadas por los autores una adaptación ampliada del “Cuestionario sobre las Causas de la Pobreza en el
Mundo (CTWPQ - Causes of Third World Poverty Questionnaire)”.
Se observan diferencias atributivas sobre las causas de la pobreza en los estados menos desarrollados entre los estudiantes españoles y nicaragüenses, si bien, a diferencia se lo observado en la mayor parte de la literatura científica, los segundos (actores) tienen de realizar una mayor cantidad de atribuciones causales de carácter disposicional que los primeros (observadores).
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Pobreza en los estados menos ... | 169.4Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Pobreza en los estados menos ... | 169.4Kb |
![]() |
Collections
- CIEEDU - Artículos [63]