Los modelos clásticos del Dr. Auzoux, del aula al museo
Date
2016-05-04Funders
Ministerio de Economía y Competitividad
Bibliographic citation
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sección Aulas, Museos y colecciones), 2016, n. 3, p. 39-51
Keywords
Auzoux
Modelos clásicos
Enseñanza
Colecciones históricas
Patrimonio científico
Project
HAR2013-42536-P (Ministerio de Economía y Competitividad)
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El objetivo de este trabajo es demostrar el gran interés que suscitaron, en los
docentes españoles, los modelos clásticos del médico francés Louis Auzoux, elaborados
en papel maché, desde fecha muy temprana. Se ha constatado, también, la llegada a los
Institutos y Universidades Españolas, en la segunda mitad del siglo XIX, de un buen nú-
mero de piezas salidas de los talleres que Auzoux estableció en su localidad natal de Saint
Aubin d´Ecosville en 1828.
Desgraciadamente, algunos de aquellos modelos del Dr. Auzoux no se han conservado
en los Centros. Otros sí, y es, sobre estos, sobre los que queremos llamar la
atención. En algunas ocasiones, ya se les ha dado la consideración de objetos museables
y se ha procedido a su inventariado y limpieza, con excelentes resultados en algunos
Institutos, como el Padre Suárez de Granada, y Universidades, como las de Zaragoza.
Pero en los que todavía no se ha hecho consideramos que debe hacerse cuanto antes.
Esto no quiere decir que los modelos clásticos del Dr. Auzoux hayan perdido su función
pedagógica, ni mucho menos. En nuestra opinión, su empleo con fines docentes sigue
siendo, hoy en día, extraordinariamente formativo.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Auzoux.pdf | 584.5Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Auzoux.pdf | 584.5Kb |
![]() |
Collections
- CSANITAR - Artículos [12]