Access to new information and communication technologies among homeless people in Madrid (Spain)
Autores
Vázquez Cabrera, José JuanIdentificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/26642DOI: 10.1002/jcop.21682
ISSN: 1520-6629
ISSN: 0090-4392
Fecha de publicación
2015Patrocinadores
Ministerio de Economía y Competitividad
This research was supported by the “Dirección General de Investigación Científica y Técnica” of the “Ministerio de Economía y Competitvidad” of Spain, in the “VI Plan Nacional de Investigación Científica Desarrollo e Innovación Tecnológica” (Ref. FEM2012-35053)
Cita bibliográfica
Vázquez, J.J., Panadero, S., Martín, R.M. & Díaz-Pescador, V. (2015). Access to new information and communication technologies among homeless people in Madrid (Spain). Journal of Community Psychology, 43(3), 338-347. doi: 10.1002/jcop.21682
Palabras clave
Homeless
Mobile phone
Internet
Social network site
Social inclusion
Personas sin hogar
Teléfono móvil
Internet
Redes sociales
Inclusión social
Descripción
Incluye traducción realizada por el autor
Proyectos
FEM2012-35053 (Ministerio de Economía y Competitividad)
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/preprint
Versión
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Versión del editor
https://doi.org/10.1002/jcop.21682Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
© Wiley Periodicals, Inc., 2015
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
The article analyzes access to various information and communication technologies –ICTs-(mobile phone, computer, Internet, e-mail and social network site) among a representative sample of homeless people in Madrid. The information was collected using a structured interview. The results show that new ICTs are used to some extent among homeless people in Madrid, although at much lower percentages than the general population in Spain. We observed a relatively widespread use of mobile phones, a medium-low level use of the Internet, computer and e-mail, and hardly any use of social networks, with significant differences according to the interviewees' age, level of education and Sapanish or foreign nationality. The digital divide has an especially negative effect on elderly homeless people, those with lower levels of education and those of Spanish origin El artículo analiza el acceso a diferentes tecnologías de la información y comunicación (TICs) (teléfono móvil, ordenador, Internet, correo electrónico y redes sociales) por una muestra representativa de personas sin hogar en Madrid. La información se recogió mediante una entrevista estructurada heteroaplicada. Los resultados muestran que las nuevas TICs se utilizan en cierta medida entre las personas sin hogar en Madrid, aunque en porcentajes mucho más bajos que la población general en España. Se observa un uso relativamente extendido del teléfono móvil, una utilización media-baja de Internet, ordenador y correo electrónico y una escasa utilización de redes sociales, con importantes diferencias en función de la edad, el nivel de formación y nacionalidad de los entrevistados. La brecha digital afecta de forma especialmente negativa a las personas sin hogar de mayor edad, con menores niveles de formación y de origen español
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
access_vazquez_JCP_2015.pdf | 742.4Kb |
![]() |
|
Acceso a nuevas TICs entre PSH ... | 311.9Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
access_vazquez_JCP_2015.pdf | 742.4Kb |
![]() |
|
Acceso a nuevas TICs entre PSH ... | 311.9Kb |
![]() |
Colecciones
- CIEEDU - Artículos [63]