Show simple item record

dc.contributor.advisorPeinado Gracia, María Luisa 
dc.contributor.advisorCrespo Espert, José Luis 
dc.contributor.authorMartínez Morán, Pedro César
dc.date.accessioned2016-10-24T09:47:09Z
dc.date.available2016-10-24T09:47:09Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/26617
dc.description.abstractEsta tesis doctoral se ha planteado como hipótesis de trabajo que la conducta de los inversores españoles en Fondos de Inversión Mobiliaria durante el período que abarca 1990 a 2011 se ha guiado en su toma de decisiones por la aversión al riesgo, como piedra angular y orientadora de su inversión, sobre la que ha edificado una estructura basada en la primacía del status quo bias y la certeza además de la sobrerreacción ante los movimientos de los mercados de renta variable. Detrás de toda inversión financiera hay un proceso de toma de decisiones en un entorno de incertidumbre, que busca obtener rentabilidad a partir de la admisión de que invertir es asumir un determinado nivel de riesgo. Las Finanzas Conductuales, al analizar las implicaciones psicológicas de la toma de decisiones en un contexto de falta de certeza y aplicarlas a los mercados financieros, proponen que el inversor, si bien puede utilizar la racionalidad como método, ésta es limitada. La influencia del entorno y su propia personalidad le empujan hacia la subjetividad y a verse afectado por sesgos cognitivos que le predisponen a prejuicios, estereotipos o sobrevaloraciones, y por tanto, las personas, en sus decisiones de inversión se ven expuestas a la comisión de errores que les causan pérdidas en su patrimonio. El resultado de la investigación muestra evidencias que conducen a afirmar que el comportamiento de los inversores en FIM en España durante los años 1990 a 2011 se ha guiado por la aversión al riesgo, producto de un marco de referencia estable ?status quo bias? que le venía ofreciendo seguridad en la inversión pactada y que no le proporcionaba pérdidas -aversión a las pérdidas-. Patrimonio y partícipes se han movido cercanos; por un lado, buscando la certeza en el resultado o transitando hacia la pseudocerteza y por otro lado, en consonancia con los resultados ?representatividad? de los principales mercados de renta variable: cuando han subido los mercados, patrimonio y partícipes se incrementan y cuando bajan, disminuye el patrimonio porque abandona el producto y hay descenso de partícipes. La representatividad ha funcionado como método de valoración a corto plazo así como la disponibilidad, y preferencia por lo cercano y conocido y con el anclaje que ha supuesto la renta fija, en la que nunca se pierde.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCapitalistas y financieroses_ES
dc.subjectSociedades de inversiónes_ES
dc.subjectFinanzases_ES
dc.titleTendencias conductuales de los partícipes de FIM: el caso español 1990-2011es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
dc.subject.ecienciaEconomíaes_ES
dc.subject.ecienciaEconomicsen
dc.subject.ecienciaPsicologíaes_ES
dc.subject.ecienciaPsychologyen
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Economía y Dirección de Empresases_ES
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Economía Aplicadaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons.