Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Investigaciones regionales - Journal of Regional Research
  • Investigaciones regionales - Número 33, 2015
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Investigaciones regionales - Journal of Regional Research
  • Investigaciones regionales - Número 33, 2015
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Analysis of business incubators in Galicia through the "integral model of economic profitability"

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Ferreiro Seoane, Francisco Jesús; Campo Villares, Manuel Octavio del; Camino Santos, Marta
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/26522
ISSN: 2340-2717
Fecha de publicación
2015
Cita bibliográfica
Investigaciones regionales = Journal of Regional Research, 2015, n.33, p. 7-21
Palabras clave
Business incubators
Resources
Creation of companies
Employment
Structural equations
Vivero de empresas
Recursos
Creación de empresas
Empleo
Ecuaciones estructurales
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
One of the economic policies used by governments for local and regional development is the encouragement of entrepreneurship through business incubators, which contribute to the creation of companies and employment, increase business survival rates and the payment of taxes and social contributions to public administration. However, they are consumers of external resources and have a high dependence on the Public Sector. In this study we analyse the net contribution of these business initiative centres in Galicia (Spain) through the use of the "Integral Model of profitability of business incubators" based on structural equations.
 
Una de las políticas económicas utilizadas por los diversos gobiernos para el desarrollo local y regional es el fomento del emprendimiento a través de los viveros de empresas, que contribuyen a la creación de empresas, de puestos de trabajo, incrementar las tasas de supervivencia empresarial y el pago de impuestos y cotizaciones sociales a las administraciones públicas. Pero como contrapartida son consumidores de recursos ajenos, con gran dependencia del sector público. En este estudio se pretende analizar la contribución neta de estos centros de iniciativas empresariales en Galicia (España), mediante la utilización del "Modelo integral de la rentabilidad de los viveros de empresas" basado en ecuaciones estructurales.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
analysis_ferreiro_IR_2015_N33.pdf187.9KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
analysis_ferreiro_IR_2015_N33.pdf187.9KbPDF
Colecciones
  • Investigaciones regionales - Número 33, 2015 [9]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV