Dependencia funcional, competencia motriz percibida, autoimagen y su relación con los tipos de demanda de actividad física en las personas mayores
Autores
Clemente Remón, Ángel LuisFecha de publicación
2012-05-10Cita bibliográfica
Clemente Remón, Á. L., Gallardo Pérez, J., Espada Mateos, M., & Santacruz Lozano, J. A. (2012). Dependencia funcional, competencia motriz percibida, autoimagen y su relación con los tipos de demanda de actividad física en las personas mayores. En IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. VIII Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo. Pontevedra
Palabras clave
Personas mayores
Actividad física
Dependencia funcional
Competencia Motriz Percibida
Demanda
Descripción
IV Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física, , 10/05/2012-12/05/2012, Pontevedra, España
Proyectos
DEP2005-00161-C03 (Ministerio de Educación y Ciencia)
UPM05-C-11203 (Universidad Politécnica de Madrid)
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
La investigación persigue comprender la relación entre la dependencia funcional, la competencia motriz percibida y la autoimagen de
las personas mayores de una población urbana de más de 100.000 habitantes (Alcalá de Henares), y el tipo de demanda de actividad
física. La metodología cuantitativa empleada ha consistido en la aplicación de un cuestionario estructurado a una muestra aleatoria
de 133 mayores de 65 años de esa población. Las conclusiones obtenidas muestran, por un lado, la tendencia positiva de que a
medida que aumenta la práctica e interés por la actividad física, mejora la competencia motriz percibida y la autoimagen de los
mayores y, por otro, que hay un menor porcentaje de mayores funcionalmente dependientes entre aquellos que son físicamente
activos. Estos resultados podrían ser debidos a que aquellos mayores que son practicantes perciben estos aspectos de un modo más
positivo, como consecuencia de los beneficios de la práctica de actividad física y que, entre los no practicantes, están más
interesados en practicar los que se perciben motrizmente más competentes y con mejor autoimagen.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
IV_Congreso_Internacional_Cien ... | 111.2Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
IV_Congreso_Internacional_Cien ... | 111.2Kb |
![]() |