Análisis de comportamiento bioclimático en climas extremos de España: mediante el uso de aplicaciones informáticas avanzadas de simulación energética
Authors
Manzanares Díaz, SergioDirector
Baño Nieva, AntonioDate
2016-09-05Bibliographic citation
Manzanares, S. Análisis de comportamiento bioclimático en climas extremos de España: mediante el uso de aplicaciones informáticas avanzadas de simulación energética. Universidad de Alcalá, Escuela de Arquitectura, 2016.
Keywords
Arquitectura sostenible
Climas extremos
Prototipo adaptable
Description / Notes
99 p.
Document type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El fin último de la arquitectura ha sido siempre mejorar las condiciones de la vida humana: poder hacer habitables los lugares más inhóspitos de nuestro planeta. A lo largo de la historia este objetivo se ha logrado de las maneras más ingeniosas posibles, la arquitectura y los arquitectos nos hemos adaptado a los climas más extremos para poder hacerlos habitables. Han aparecido así edificaciones tradicionales adaptadas a sus condiciones ambientales como los iglús, los tipis indios o la arquitectura enterrada. Pero desgraciadamente todo este despliegue de originalidad se ha ido perdiendo desde la aparición de las instalaciones. Ahora es posible mediante sistemas de calefacción o refrigeración adaptar cualquier espacio a cualquier clima, con el coste que eso conlleva. Por eso en el presente trabajo se estudiará los mecanismos de los que dispone la arquitectura sostenible para poder alcanzar la zona de confort con el mínimo uso de las instalaciones en los climas más extremos de la península ibérica. Se elegirán cuatro climas extremos (cálido-seco, cálido-húmedo, frío-seco y frío-húmedo) y un banco de pruebas, un prototipo con el que poder experimentar todas las estrategias posibles. Mediante un sistema de análisis y conclusiones parciales se irán proponiendo modificaciones para avanzar en el proceso de conseguir adaptar el prototipo inicial al clima extremo que corresponda, para por último comparar todos los resultados entre sí y comprobar la idoneidad de las medidas tomadas para cada uno de los climas
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFG_Sergio Manzanares Díaz_2016.pdf | 5.996Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFG_Sergio Manzanares Díaz_2016.pdf | 5.996Mb |
![]() |