View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales
  • Unidad docente Salud Pública, Medicina legal e Historia de la Ciencia.
  • CSANITAR - Artículos
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales
  • Unidad docente Salud Pública, Medicina legal e Historia de la Ciencia.
  • CSANITAR - Artículos
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La inauguración de la Casa de Salud de Santa Cristina y su escuela de matronas

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Ruiz Berdún, María DoloresUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/25914
ISSN: 1578-0740
Publisher
Ediciones Mayo
Date
2016
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales. Unidad docente Ciencias Sanitarias y Médicosociales. Área de Historia de la Ciencia
Bibliographic citation
Matronas Profesión, 2016, v. 17, n. 2, p. 30-38
Keywords
Institucionalización del parto
Historia de las matronas
Historia de la obstetricia
Partos
Obstetricia
Ginecología
Siglo XX
España
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publisher's version
http://www.federacion-matronas.org/revista/matronas-profesion/sumarios/i/19924/173/la-inauguracion-de-la-casa-de-salud-de-santa-cristina-de-madrid-y-su-escuela-de-matronas
Rights
© Ediciones Mayo, 2016
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Introducción: La Escuela Especial de Matronas de la Casa de Salud de Santa Cristina fue una de las primeras escuelas para matronas fundadas en Madrid y en España. El edificio que la albergaba, un hospital destinado a cuidados obstétrico-ginecológicos, se inauguró en la capital de España en 1924, veinte años después de la colocación de la primera piedra. Objetivo: El objetivo de esta investigación histórica es analizar los orígenes de la institución, explicar cómo fueron los primeros años de su funcionamiento y las repercusiones que esto tuvo sobre el colectivo de matronas de la época. Material y método: investigación histórica que utiliza diversas fuentes primarias como el informe de su primer director, José Gálvez Ginachero, y otros documentos obtenidos de diferentes fuentes hemerográficas y documentos de archivo originales obtenidas en diversos archivos nacionales. Resultados: En sus primeros años de funcionamiento «La Casa de Salud de Santa Cristina y Escuela Especial de Matronas» (posteriormente «Escuela Oficial de Matronas») formó a estas profesionales con el objetivo de que fuesen fundamentalmente meros auxiliares para los médicos en el parto. Se han localizado en los archivos a 32 matronas que estudiaron en la institución desde su inauguración hasta el curso 1934/1935. Aunque el número inicial de alumnas fue escaso, fue incrementandose progresivamente con los años. Conclusiones: La inauguración de la Casa de Salud de Santa Cristina mejoró la formación práctica de estas profesionales, pero también se convirtió en una herramienta para su control y su subordinación profesional a la figura del médico. También constituyó el inicio de la institucionalización del parto en Madrid.
 
Introduction: La Casa de Salud de Santa Cristina y Escuela Especial de Matronas was a women’s hospital and one of the first schools for midwives on Madrid and also in Spain which opened in 1924, twenty years after its founding stone was laid. Objectives: The purpouse of this historiographic essay is to show the origins of this hospital, to explain the first years of its functioning and its consequences on midwifery care during childbirth. Methodology: Historical research which uses primary sources such as the report of José Gálvez Ginachero, the first director in the institution, and other files obtained from hemerographic sources of information and original archive documents from various National Archives. Results: La Casa de Salud de Santa Cristina y Escuela Especial de Matronas formed midwives in order to be merely assistants for doctors. We have found 32 midwives formed in this institution during the first ten years of its functioning. In the beginning, only two or three midwives a year, but this number was progressively growing on. Conclusions: The opening of La Casa de Salud de Santa Cristina improved the practical training of midwives but also was a way for professional control and subordination of midwives in Spain. It also contributed to the institucionalization of childbirth in Madrid.
 
Files in this item
FilesSizeFormat
View
original-historico-casa-salud- ...290.7KbPDF
FilesSizeFormat
View
original-historico-casa-salud- ...290.7KbPDF
Collections
  • CSANITAR - Artículos [12]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV