Show simple item record

dc.contributor.advisorDorado Fernández, Enrique 
dc.contributor.advisorSánchez Sánchez, José Antonio
dc.contributor.authorCarrillo Rodríguez, Manuel Francisco 
dc.date.accessioned2016-07-08T10:00:30Z
dc.date.available2016-07-08T10:00:30Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/25825
dc.description.abstractSe presenta un trabajo que tiene por objeto analizar los casos de Antropología Forense sometidos para informe a la Escuela de Medicina Legal de Madrid, como órgano central consultivo de la Administración de Justicia, en sus primeros 52 años de existencia, desde la fundación de la misma en 1929 hasta el año 1980. Para ello se expone en primer lugar un breve resumen del desarrollo histórico de la Antropología Forense y de la Escuela de Medicina Legal de Madrid, para a continuación presentar los objetivos del trabajo y el material de archivo que se va a estudiar, junto con la metodología de trabajo y los resultados obtenidos, pasando a continuación a realizar un estudio descriptivo de los casos.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectAntropología forensees_ES
dc.subjectEscuela de Medicina Legal (Madrid)es_ES
dc.titleLa antropología forense en la Escuela de Medicina Legal de Madrid, 1929-1980es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
dc.subject.ecienciaMedicinaes_ES
dc.subject.ecienciaMedicineen
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Socialeses_ES
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias Médico-Sociales y Documentación Científicaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons.