La Comunicación no verbal: propuestas metodológicas para su estudio
Autores
Cestero Mancera, Ana MaríaEditor
Universidad de Alcalá, Área de Lingüística General
Fecha de publicación
2016Cita bibliográfica
Linred: Lingüística en la Red, n. 13 (2015-2016)
Palabras clave
Fenómenos pragmático-discursivos
Paralenguaje
Comunicación no verbal
Pragmatic phenomena
Paralanguage
Nonverbal communication
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
En este trabajo, se ofrece una breve introducción
sobre la concepción que tenemos en la actualidad
de la comunicación no verbal, los signos y
sistemas que la integran, y su funcionamiento,
como base teórica de dos propuestas
metodológicas básicas para su estudio, que
parten de la perspectiva que se interesa por los
signos no verbales como unidades comunicativas
que intervienen en cualquier acto de
comunicación humana y conllevan una porción
variable del aporte comunicativo. En la
investigación actual en este campo, se aborda el
estudio de los signos no verbales con el propósito
de realizar inventarios de unidades segmentables
o de analizar los signos no verbales, segmentables
y no segmentables, que presentan una incidencia
destacada o esencial en cualquier acto de
comunicación humana o en determinados
fenómenos pragmático-discursivos. Estas son las
dos propuestas que presentamos y
ejemplificamos con el fin de promover el estudio
de la comunicación no verbal. This paper provides a brief introduction to
current thought on non-verbal communication,
including its component signs, systems and
structure, as the theoretical foundation for two
basic methodology proposals for the study of
non-verbal signs as communication units which
form part of all acts of human communication
and contain a variable proportion of the
communicative message. Current research in this
field has included the study of non-verbal signs in
order to compile an inventory of segmentable
units or to analyse segmentable and nonsegmentable
non-verbal signs that present a
prominent or fundamental incidence in all acts of
human communication or in given
pragmatic/discourse phenomena. These are the
two proposals presented and illustrated here in
order to advance the study of non-verbal
communication.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Cestero_Comunicacion_LR__2015_ ... | 1.809Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Cestero_Comunicacion_LR__2015_ ... | 1.809Mb |
![]() |