Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment
  • Ecozon@ - Vol. 07, Núm. 1, 2016
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment
  • Ecozon@ - Vol. 07, Núm. 1, 2016
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"Frankenstein" on language and becoming (post)human

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Cimatti, Felice
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/25197
ISSN: 2171-9594
Editor
Universidad de Alcalá
Fecha de publicación
2016-04
Cita bibliográfica
Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment, vol. 7, n. 1 (2016), pp. 10-26
Palabras clave
Shelley’s “monster”
Condillac’s statue
Wittgenstein “private language”
Lacanian “mirror stage”
Post human community
"Monstruo" de Shelley”
Estatua de Condillac
“Lenguaje privado” en Wittgenstein
“Estadio del espejo” de Lacan
“Comunidad posthumana”
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión del editor
http://www.ecozona.eu/index.php/journal/article/view/603/1246
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
The “monster” in Shelley’s Frankenstein is a body forced to become human by itself, without any help from other human beings. This process necessarily fails, because there is no humanity without sociality. The case of the “monster” is confronted with two similar cases: Condillac’s statue in Traité des sensations and Wittgenstein’s “private language” in Philosophical Investigations. What the “monster” lacks is an external social and linguistic mirror where it could recognize itself as a human being. But the “creature” is still too human to endure its new posthuman condition. The main theoretical consequences of such a hybrid state are analyzed here. In particular, the paper ends with the proposal of a tentative concept of “post human community.”
 
El “monstruo” en Frankenstein de Shelley es un cuerpo forzado a convertirse en humano por sí mismo, sin la ayuda de otros seres humanos. Este proceso está condenado al fracaso, porque no hay humanidad sin socialidad. El caso del “monstruo” es confrontado con otros dos casos parecidos: la estatua de Condillac en Traité des sensations y el “lenguaje privado” en Wittgenstein en Investigaciones Filosóficas. Lo que al “monstruo” le falta es un espejo externo, social y lingüístico, dónde poder reconocerse a sí mismo como ser humano. La "criatura" es todavía demasiado humana para sobrellevar su nueva condición post-humana. En este artículo se analizan las principales consecuencias teóricas de tal estado híbrido. En concreto, este trabajo finaliza con la propuesta del concepto provisional "comunidad post-humana".
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
frankenstein_cimatti_ecozon@_2 ...234.7KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
frankenstein_cimatti_ecozon@_2 ...234.7KbPDF
Colecciones
  • Ecozon@ - Vol. 07, Núm. 1, 2016 [27]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV