View Item 
  •   e_Buah Home
  • LIBROS DE LA UAH
  • Ciencias
  • View Item
  • LIBROS DE LA UAH
  • Ciencias
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gestión de humedales españoles y mejicanos: apuesta conjunta por su futuro

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/24997
ISBN: 9788416599158
Coordinators
Sastre Merlín, AntonioUniversity of Alcalá Author; Díaz Carrión, Isis ArleneUniversity of Alcalá Author; Ramírez Hernández, Jorge
Publisher
Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones
Date
2015
Bibliographic citation
Sastre Merlín, A., I.A. Díaz Carrión, J. Ramírez Hernández (eds.). Gestión de humedales españoles y mejicanos : apuesta conjunta por su futuro. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2015. 279 p. ISBN 9788416599158
Keywords
Humedales
Conservación
Uso sostenible
Méjico
España
Description / Notes
279 p.
Document type
info:eu-repo/semantics/book
Rights
(c) Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2015
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El presente volumen vuelve a poner el foco en esos parajes tan singulares en su comportamiento como frágiles para su conservación –a la vez que valiosos por los múltiples beneficios tangibles que generan en su entorno–, que denominamos humedales. En esta ocasión se pone el acento en la dinámica de los procesos naturales y sociales que condicionan su gestión y/o manejo, incluyendo tanto humedales históricos –como los muy famosos de Xochimilco y Tláhuac, que tanto sorprendieron a los colonizadores españoles–, lagunas costeras cuyo futuro bien se antoja amenazado por los efectos del cambio climático –como la del Mar Menor– o por el éxito del turismo de aventura –como los humedales de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas–, humedales ubicados en lagunas volcánicas –como los que salpican la comarca del Campo de Calatrava– o humedales de menor relevancia pero con significación ambiental –como el manchego de las Salinas de Pinilla (donde nace el mítico y quijotesco Guadiana) o el de las circunstanciales Lagunas de Puebla de Beleña, en el límite meridional del pediplano desarrollado al pie de Somosierra-Alto Rey–. Este volumen, además de humedales naturales, recoge la casuística de algunos humedales artificiales, concebidos para afrontar la depuración de las aguas utilizadas en la actividad urbana pero utilizando las enseñanzas derivadas del estudio de los humedales naturales. Como no podría ser de otra manera, cierran el volumen sendos ensayos relacionados con el régimen jurídico de los humedales en España y México.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Gestión de humedales.pdf33.37MbPDF
FilesSizeFormat
View
Gestión de humedales.pdf33.37MbPDF
Collections
  • Ciencias [1]
  • GEOLOGIA - Libros [4]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV