Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Camino Real: estudios de las hispanidades norteamericanas
  • Camino real, Número 10, 2015
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Camino Real: estudios de las hispanidades norteamericanas
  • Camino real, Número 10, 2015
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Exile and repatriation in the "Barrios": the Great Depression in "La Prensa" and "La Opinión", 1930-1932

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Aguirre, Nancy A.
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/24878
ISSN: 1889-5611
Editor
Instituto Franklin de Investigación en Estudios Norteamericanos. Universidad de Alcalá de Henares
Fecha de publicación
2015
Cita bibliográfica
Aguirre, Nancy A. Exile and repatriation in the "Barrios": the Great Depression in "La Prensa" and "La Opinión", 1930-1932. Camino real: estudios de las hispanidades norteamericanas, año 2015, n. 10, p. 93-108. ISSN 1889-5611
Palabras clave
La Prensa
La Opinión
Repatriation
Deportation
Immigration
Great Depression
México de afuera
Exile
Barrio
Ignacio E. Lozano
Porfirista
Repatriación
Deportación
Inmigración
Gran Depresión
Exilio
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión del editor
http://www.institutofranklin.net/wp-content/uploads/2016/02/CR10-7-AGUIRRE.pdf
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
During the Great Depression, "La Prensa" and "La Opinión" were two of the top-selling Spanish-language newspapers in the United States. These publications, established by Porfirista exile Ignacio E. Lozano, served the Mexican immigrant community, known as "el México de afuera", by reporting news from Mexico and the United States, and by encouraging charitable work during the economic crisis. More importantly, these newspapers published news and commentary related to the repatriation of approximately one million Mexicans and Mexican-Americans during the 1930s, a policy enacted by the U.S. government. This essay examines the reactions of "La Prensa" and "La Opinión" to repatriation, and the important perspective they provide on forced displacement from both sides of the U.S./Mexico border. Lozano and his staff were political exiles, banished from Mexico for criticizing the country’s revolutionary regime. Consequently, their political situation in Mexico and the fear of deportation influenced their non-combative reactions to repatriation. Nonetheless, Lozano and his colleagues considered themselves opinion leaders in the Mexican "barrios", and they helped "barrio" residents by promoting charity work. They also maintained a sense of the optimism of the 1920s by publishing columns on sports, Hollywood, and popular culture, thus providing a momentary escape for readers from the challenges of the Great Depression.
 
Durante la época de la Gran Depresión, "La Prensa" y "La Opinión" fueron dos de los periódicos en español de mayor tiraje en Estados Unidos. Estos periódicos fueron establecidos por el exiliado porfirista Ignacio E. Lozano, y a los inmigrantes mexicanos, conocidos como "el México de afuera". "La Prensa" y "La Opinión" reportaban noticias de México y Estados Unidos, y animaban al público a participar en obras de beneficencia durante la crisis económica. Además, los periódicos de Lozano publicaron noticias y editoriales sobre la repatriación de casi un millón de mexicanos y mexicoamericanos durante la década de 1930. Este ensayo analiza la perspectiva importante que proveen "La Prensa" y "La Opinión" sobre la repatriación y el desplazamiento forzado por la frontera entre México y Estados Unidos. Lozano y sus colegas eran exiliados políticos, expulsados de México por criticar el régimen revolucionario. Esta situación y el temor a la deportación impidieron una reacción combativa en contra del gobierno estadounidense por la política de la repatriación. Sin embargo, Lozano y sus colegas, quienes se consideraban líderes de opinión en los barrios mexicanos, promovieron obras caritativas para ayudar a sus compatriotas. También publicaron secciones dedicadas a deportes, Hollywood y la cultura popular para mantener el optimismo de la década de 1920. De esa forma, los lectores podrían evadirse por un momento de las dificultades provocadas por la Gran Depresión.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
exile_aguirre_CR_2015_N10.pdf163.3KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
exile_aguirre_CR_2015_N10.pdf163.3KbPDF
Colecciones
  • Camino real, Número 10, 2015 [11]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV