Carmen Barrenechea, la conciencia feminista de una matrona del siglo XIX en “La ciudad de la muerte”
Autores
Ruiz Berdún, María DoloresIdentificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/24877DOI: 10.13128/SDD-15578
ISSN: 1826-7505
Editor
Firenze University Press
Fecha de publicación
2014Cita bibliográfica
Storia delle Donne. 2014, 10, p. 163-181.
Palabras clave
Historia de la obstetricia
Historia de las matronas
Ciudad de la muerte
Fiebre puerperal
España
Mortalidad materna
Asistencia al parto
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Versión del editor
http://dx.doi.org/10.13128/SDD-15578Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Este artículo muestra el punto de vista de las matronas españolas sobre el proceso de apropiación que realizaron de su arte los médicos durante el siglo XIX en España. A finales de siglo, Carmen Barrenechea Alcaín escribió un texto de denuncia sobre los abusos que se cometían en la asistencia al parto en Madrid en connivencia con los responsables municipales, incluido el alcalde. Acusó a los comadrones de ser los responsables de la alta mortalidad materna e infantil que existía en la ciudad en esos momentos y que le había valido el triste calificativo de "Ciudad de la Muerte".
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Carmen Barrenechea.pdf | 229.4Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Carmen Barrenechea.pdf | 229.4Kb |
![]() |
Colecciones
- CSANITAR - Artículos [13]