Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Camino Real: estudios de las hispanidades norteamericanas
  • Camino real, Número 10, 2015
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Camino Real: estudios de las hispanidades norteamericanas
  • Camino real, Número 10, 2015
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Race, slavery, and liberalism in Lorenzo de Zavala’s "Viage a los Estados-Unidos del Norte de América"

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Kinnally, Cara Anne
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/24841
ISSN: 1889-5611
Fecha de publicación
2015
Cita bibliográfica
Kinnally, Cara Anne. Race, slavery, and liberalism in Lorenzo de Zavala’s "Viage a los Estados-Unidos del Norte de América", año 2015, n. 10, p. 21-37. ISSN 1889-5611
Palabras clave
Mexican literature
Liberalism
Republicanism
Slavery
Colonialism
Civilization/barbarism
Travel narratives
Relatos de viaje
Literatura mexicana
Lorenzo de Zavala
Liberalismo
Republicanismo
Esclavitud
Colonialismo
Civilización/barbarie
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión del editor
http://www.institutofranklin.net/wp-content/uploads/2016/02/CR10-7-KINNALLY.pdf
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
In late 1829, Lorenzo de Zavala, an influential Mexican statesman, writer, and editor, fled Mexico and traveled to the United States as a political exile. In 1834 he published Viage a los Estados Unidos del Norte de América [Journey to the United States of North America], one of the earliest known meditations on U.S. democracy. While ostensibly written about the United States, Viage is directed at his fellow Mexicans and is intended as a tool for learning about democratic ideals and their potential realization in Mexico. In this article, I examine Zavala’s ideas about degeneracy and barbarism as presented through his discussion of slavery and slave-like imitation in both the U.S. and Mexico. Throughout his narrative, Zavala points to different types of slavery as part of each country’s past and present that continue to impede the realization of republican ideals and national democratic projects. I argue that Zavala uses a comparative mode, highlighting the similarities between Mexican and U.S. degeneracy. He thus presents both countries as young republics embroiled in similar fights for “civilization” as part of a hemispheric community moving away from barbarism and towards a broadly American concept of “progress.”
 
A finales de 1829, Lorenzo de Zavala, hombre de estado además de escritor y editor influyente, huyó de México a los Estados Unidos como exiliado político. En 1834 publicó Viage a los Estados Unidos del Norte de América, una de las primeras reflexiones conocidas sobre la democracia estadounidense. Aparentemente escrito sobre los Estados Unidos, Viage se dirige a sus compatriotas mexicanos y tiene la intención de ser una herramienta para aprender sobre los ideales republicanos y su posible realización en México. En este artículo, examino las ideas de Zavala sobre la degeneración y la barbarie tal como las presenta en su discusión de la esclavitud y la imitación servil tanto en los Estados Unidos como en México. A lo largo de su narrativa, Zavala señala diferentes formas de esclavitud como parte del pasado y del presente de cada país que siguen impidiendo la realización de ideales republicanos y proyectos democráticos nacionales. Arguyo que Zavala emplea la comparación, resaltando las semejanzas entre la degeneración mexicana y estadounidense, para poder presentar a ambas naciones como repúblicas jóvenes sumidas en luchas parecidas en su camino hacia la “civilización”, como parte de una comunidad hemisférica que se aleja de la barbarie y avanza hacia un concepto ampliamente americano del “progreso”.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
race_kinnaly_CR_2015_N10.pdf169.7KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
race_kinnaly_CR_2015_N10.pdf169.7KbPDF
Colecciones
  • Camino real, Número 10, 2015 [11]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV