Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Pasavento : revista de estudios hispánicos
  • Pasavento - Vol. 04, Núm. 1, 2016
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Pasavento : revista de estudios hispánicos
  • Pasavento - Vol. 04, Núm. 1, 2016
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Narconovela y sociedad. Narrar el crimen en una realidad postpolítica

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Jastrzębska, Adriana Sara
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/24485
ISSN: 2255-4505
Editor
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Fecha de publicación
2016
Cita bibliográfica
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 4, n. 1 (2016), pp. 63-83
Palabras clave
Narrativa colombiana
Narconovela
Novela negra
Narcotráfico
Drogas
Capitalismo gore
Colombian fiction
Narconovela
Crime fiction
Drug Trafficking
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
En cada fase de su desarrollo, el género negro, al describir la transgresión de las normas, paradójicamente suele confirmar y reforzar su vigencia. La narconovela igualmente demuestra ser fruto de una realidad social muy concreta y un momento histórico determinado. El objetivo del artículo es caracterizar esta modalidad dentro de la producción negra y criminal, echando mano a ejemplos de la narrativa colombiana y mexicana. Dicho subgénero, nacido en una realidad postpolítica, globalizada y de capitalismo gore, manejando la profunda anomia combinada con discursos revolucionarios y utopistas, niega al mismo tiempo tres fundamentos en que basan (o declaran basar) las sociedades contemporáneas: el Estado y la ley como garante de seguridad, un sistema de valores compartido que sirva de fuente de la legislación vigente y la visión de un desarrollo equilibrado dentro del sistema legal establecido.
 
In every phase of its development, the crime fiction, describing the violation of the rules, paradoxically often confirm and reinforce their validity. The “narconovela” also proves to be the result of a very specific social reality and a particular historical moment. The aim of the article is to characterize this modality of crime fiction, reaching for examples of Colombian and Mexican narrative. The “narconovela” that was born in a post-political reality of globalized capitalism gore, handling deep anomie combined with revolutionary and utopist discourses, at the same denies three pillars on which base (or declare to base) the contemporary societies: the state and the law as guarantors of security, a common system of values that serve as a source of legislation and the vision of balanced development within the established legal system.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
narconovela_jastzebska_PASAVEN ...322.6KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
narconovela_jastzebska_PASAVEN ...322.6KbPDF
Colecciones
  • Pasavento - Vol. 04, Núm. 1, 2016 [19]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV