Simbiosis entre la reproducción asistida en España y los servicios de interpretación
Authors
Torroba Hernán, BeatrizDirector
Labra Cenitagoya, Ana IsabelDate
2016-03-03Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
TORROBA HERNÁN, Beatriz. Simbiosis entre la reproducción asistida en España y los servicios de interpretación. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2015
Keywords
Interpretación
Interculturalidad
Aspectos culturales y mediación
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La Reproducción Asistida (de aquí en adelante, RA) ha experimentado un auge importante también gracias a la llegada de pacientes extranjeros no hispanohablantes que vienen a España atraídos por una ley más permisiva.
El objetivo central de este estudio es demostrar la simbiosis cada vez más definida entre la RA y los intérpretes. La premisa que planteo es que la sociedad está modificando su percepción y realidad respecto a los nuevos modelos familiares y a las fronteras lingüístico-culturales gracias a la RA y a sus servicios de interpretación. Ambos campos de trabajo se enriquecen el uno al otro participando juntos en este singular cambio social.
El estudio se ha realizado a través de cuestionarios al personal sanitario y los intérpretes en la clínica Ginefiv en Madrid con respecto a los pacientes francófonos. Para ello, se han analizado varios aspectos:
- el marco legal de la RA en España y países vecinos;
- desde un punto de vista teórico, el triángulo comunicativo (personal sanitario, pacientes e intérpretes) y el código deontológico;
- desde un punto de vista práctico, el análisis de los resultados de los cuestionarios.
Las conclusiones extraídas indican que las mejoras respecto al personal sanitario deben ir orientadas a flexibilizar la estructura jerárquica, permitiendo así nuevos elementos que mejoren la calidad del servicio al paciente y a la formación.
Y las de los intérpretes deben orientarse hacia la especialización sanitaria y la revisión del código deontológico, adaptando los límites éticos del intérprete a este particular contexto.
Los resultados confirman que esta innovadora y cada vez más habitual relación entre la RA y los intérpretes es solo el inicio de un cambio más importante que podrá desarrollar su potencial superando los obstáculos existentes, previendo los futuros y fomentando las mejoras que faciliten el crecimiento y desarrollo profesional.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
150601_TFM_BeatrizTorroba.pdf ... | 3.673Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
150601_TFM_BeatrizTorroba.pdf ... | 3.673Mb |
![]() |