View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Pasavento : revista de estudios hispánicos
  • Pasavento - Vol. 01, Núm. 1, 2013
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Pasavento : revista de estudios hispánicos
  • Pasavento - Vol. 01, Núm. 1, 2013
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intermedialidad y circulación de los relatos en "Los abrazos rotos" de Pedro Almodóvar

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
González Álvarez, José Manuel
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/24201
ISSN: 2255-4505
Publisher
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Date
2013
Bibliographic citation
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 1, n. 1 (2013), pp. 125-133
Keywords
Intermedialidad
Transtextualidad
Metacine
Parodia
Homenajes
Simulacros
Pedro Almodóvar
Los abrazos rotos
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El presente estudio se propone analizar la génesis, el flujo y el entrecruzamiento de los relatos en Los abrazos rotos (2009) de Pedro Almodóvar. Desde un enfoque postestructuralista se hace énfasis en el complejo entramado de relaciones transtextuales (Genette) que mantienen las narraciones contenidas en la película, en virtud del cual subrayamos el afán del cineasta por urdir un tejido artístico donde lo ficcional se constituye en única realidad al absorber la materia extradiegética. Ello nos lleva a contemplar el film desde la “precedencia de los simulacros” (Baudrillard) y a ponderar la relevancia que allí cobran los continuos espejeos discursivos. En este sentido, destacamos cómo los distintos soportes enunciativos y receptores se alternan y por momentos se homologan (texto, cámara, pantallas de cine, ordenador, televisión….), en un nudo semiótico intrincado donde cada relator o filmador aparece a su vez enmarcado. En suma, se desgranan desde la narratología los rasgos fundamentales del discurso postmoderno almodovariano, sustentado en la intertextualidad, la hibridación de géneros, el diálogo inter artes, la relectura de imaginarios cinematográficos y pictóricos y, en gran medida, el juego persistente con la ilusión de lo metaficcional.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
intermedialidad_gonzalez_PASAV ...321.0KbPDF
FilesSizeFormat
View
intermedialidad_gonzalez_PASAV ...321.0KbPDF
Collections
  • Pasavento - Vol. 01, Núm. 1, 2013 [14]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open access. Open ScienceOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV