Show simple item record

dc.contributor.authorNoyaret, Natalie
dc.date.accessioned2016-02-18T17:19:22Z
dc.date.available2016-02-18T17:19:22Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.bibliographicCitationPasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 1, n. 1 (2013), pp. 61-74es_ES
dc.identifier.issn2255-4505
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/24199
dc.description.abstract“Cronista de lo inquietante, narrador de ciertas sombras invisibles”, Merino no podía dejar de recurrir al monstruo. Se dedica a ello no tanto en sus novelas como en sus cuentos y microrrelatos. En muchos textos, el monstruo está al servicio de una interrogación acerca de la identidad del sujeto contemporáneo. En otros, viene a alertarnos sobre ciertos aspectos deplorables de nuestra sociedad. En determinadas obras, Merino se encarga más particularmente de decirnos que el monstruo está en nosotros. El territorio de los sueños y del insomnio se revela también muy fértil para la aparición de monstruos, siendo estos la expresión en este caso de los temores profundos del escritor. En su último libro, "El libro de las horas" contadas, aparecen monstruos de los más pintorescos, y también de los más temibles, por eso mismo innombrables.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad de Alcalá, Área de Literatura Españolaes_ES
dc.subjectCuentoses_ES
dc.subjectMicrorrelatoses_ES
dc.subjectIdentidades_ES
dc.subjectSociedades_ES
dc.subjectInquietudeses_ES
dc.subjectJosé María Merinoes_ES
dc.subjectCuentos del reino secretoes_ES
dc.subjectCuentos del libro de la nochees_ES
dc.subjectLas puertas de lo posiblees_ES
dc.subjectEl libro de las horas contadases_ES
dc.titleEl monstruo en la obra de José María Merinoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.subject.ecienciaHumanidadeses_ES
dc.subject.ecienciaHumanitiesen
dc.subject.ecienciaLiteraturaes_ES
dc.subject.ecienciaLiteratureen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)