El monstruo en la obra de José María Merino
Authors
Noyaret, NataliePublisher
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Date
2013Bibliographic citation
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 1, n. 1 (2013), pp. 61-74
Keywords
Cuentos
Microrrelatos
Identidad
Sociedad
Inquietudes
José María Merino
Cuentos del reino secreto
Cuentos del libro de la noche
Las puertas de lo posible
El libro de las horas contadas
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
“Cronista de lo inquietante, narrador de ciertas sombras invisibles”, Merino no podía dejar de recurrir al monstruo. Se dedica a ello no tanto en sus novelas como en sus cuentos y microrrelatos. En muchos textos, el monstruo está al servicio de una interrogación acerca de la identidad del sujeto contemporáneo. En otros, viene a alertarnos sobre ciertos aspectos deplorables de nuestra sociedad. En determinadas obras, Merino se encarga más particularmente de decirnos que el monstruo está en nosotros. El territorio de los sueños y del insomnio se revela también muy fértil para la aparición de monstruos, siendo estos la expresión en este caso de los temores profundos del escritor. En su último libro, "El libro de las horas" contadas, aparecen monstruos de los más pintorescos, y también de los más temibles, por eso mismo innombrables.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
monstruo_noyaret_PASAVENTO_201 ... | 814.0Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
monstruo_noyaret_PASAVENTO_201 ... | 814.0Kb |
![]() |