View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Pasavento : revista de estudios hispánicos
  • Pasavento - Volumen 01, Número 1, 2013
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Pasavento : revista de estudios hispánicos
  • Pasavento - Volumen 01, Número 1, 2013
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Muertos, infectados y poseídos: el zombi en el cine español contemporáneo

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Sánchez Trigos, Rubén
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/24197
ISSN: 2255-4505
Publisher
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Date
2013
Bibliographic citation
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 1, n. 1 (2013), pp. 11-34
Keywords
Zombi
Cine español
Cine de terror
Amando de Ossorio
Jaume Balagueró
Rec
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El zombi experimenta un reciente auge en la cultura popular española contemporánea en forma de literatura, cómic o cine. El artículo analiza los últimos títulos del subgénero en esta cinematografía a través de su compleja relación tanto con el cine de zombis extranjero como con la propia tradición del personaje en el cine español del pasado. Lo que esta doble línea de lectura parece revelar es la existencia de un vínculo temático consistente entre el zombi español de los años sesenta-setenta y el zombi español de hoy: vínculo que se focaliza, fundamentalmente, en el papel que la religión cumple en el subgénero. Así, películas del tardofranquismo como la tetralogía de los caballeros templarios de Amando de Ossorio comparten con la serie Rec la representación del objeto religioso como una influencia numinosa que "crea" y controla a los zombis. La distancia irónica que la serie de Jaume Balagueró y Paco Plaza mantiene con este mismo objeto es significativa, sin embargo, de la evolución que el arquetipo del zombi ha experimentado en la cinematografía española; evolución que ha cristalizado en la siguiente paradoja: siendo Rec el producto zombi español que más rotundamente asimila las innovaciones del personaje en el siglo XXI, es, a la vez, el más internacional y el más local.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
muertos_sanchez_PASAVENTO_2013 ...421.9KbPDF
FilesSizeFormat
View
muertos_sanchez_PASAVENTO_2013 ...421.9KbPDF
Collections
  • Pasavento - Volumen 01, Número 1, 2013 [14]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV