Revista de poética medieval - Número 28, 2014 [25]
Browse by
- Avatares de un campo de investigación Vicenç Beltran e Isabella Tomassetti
-
I. Los poetas en su tiempo
- Poesía, ideología, política: la "Consolatoria a la Condesa de Castro" de Gómez Manrique. Vicenç Beltran
- Gonzalo de Quadros. Hidalgo, justador y poeta de cancionero. Antonio Chas Aguión
- «Pragmática poética: estudiando el "Romançe por la sennora Reyna de aragon" (ID 0613). Virginie Dumanoir
- «Creación y devoción en cancioneros catalanes: el "Cançoner sagrat de vides de sants. Tomàs Martínez Romero
- “Siete planetas reales”: el diseño político de Fernando de Antequera en una composición del "Cancionero de Baena" (n. 514, ID 1640). Isabella Proia
- Pedro de Valcárcel, poeta gallego del siglo XIV. Cleofé Tato
- Círculos cortesanos y producción poética: el "Cancionero de Salvá" (PN13). Isabella Tomassetti
-
II. Circulación y recepción de la poesía: delo siglo XV al XX
- Esteban G. de Nájera y Juan Coloma. Giovanni Caravaggi
- Cancioneros plurilingües en el Nápoles español: ‘Versos de Juan de la Vega’ (Mattia Cancer, 1552). Maria D’Agostino y Antonio Gargano
- Pliegos sueltos poéticos con destinatario declarado. Giuseppe Di Stefano
- La poesía de cancionero en "La Celestina": “oh, hideputa el trovador. Francisco Lobera
- De la doble versión al poema fantasma: la creatividad de la imprenta. Maria Mercè López Casas
- Ausiàs March en Italia: variantes y contextos de un "codex descriptus". Josep Lluís Martos
- La poesía española en Milán alrededor de los “Rabisch”: caracteres de una recepción en la consonancia. Giuseppe Mazzocchi
- ‘A fijar con ritmo y rima / el fluyente pensamiento’: huellas del "Cancionero" medieval en el "Cancionero" de Unamuno. Norbert von Prellwitz
- Poesía y vida de corte: los sonetos en "El Cortesano" de Luis Milán. Ines Ravasini
- "El Cancionero de obras de burlas provocantes a risa" (Dutton, 190b): orígenes y recepción. Marcial Rubio Árquez
- "La Nave de la iglesia" de Bernardo de Toro y el "Bajel de la Magdalena" de Luis de Alcázar: recepción a lo divino de motivos clásicos en el "Cancionero sevillano de Fuenmayor" (siglos XVI-XVII). Elisabetta Sarmati
- Del cancionero de corte al cancionero burgués: el caso de Nápoles, Milán y Venecia. Andrea Zinato
-
Reseñas
- Alvar, Carlos, De los caballeros del temple al santo grial, Madrid, Sial, 2010. Javier Helgueta Manso
- Beltran, Vicenç, ed., Jorge Manrique, Poesía, Madrid, Real Academia Española, 2013. Paula Martínez García
- Casas, Juan, ed., Libro de Alexandre, Madrid, Real Academia Española, 2014. Fernando Gómez Redondo
- Sanmartín Bastida, Rebeca, La representación de las místicas: Sor María de Santo Domingo en su contexto europeo, Santander, Real Sociedad Menéndez Pelayo, 2012. Margarita Paz Torres
- Tato, Cleofé, De amor y guerra: la poesía de Pedro de la Caltraviesa, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2013. Sandra Álvarez Ledo