Metástasis de los simulacros y metástasis digital en "La novela perfecta" de Carmen Boullosa
Authors
López Pellisa, TeresaPublisher
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Date
2013Bibliographic citation
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 1, n. 2 (2013), pp. 283-296
Keywords
Realidad virtual
Cibercultura
Teoría literaria
Ciencia ficción
Carmen Boullosa
La novela perfecta
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Hemos diagnosticado como metástasis de los simulacros a la patología que se produce en algunos textos cuya temática gira en torno a la realidad virtual. La podemos detectar cuando analizamos la función del incremento de niveles de simulación, a través de lo que hemos denominado metadiégesis digital. Con esta herramienta podemos diseccionar los diversos niveles de virtualidad y realidad virtual generados por máquinas digitales en los textos literarios y cinematográficos de ciencia ficción, partiendo de las teorías de Gérard Genette. A partir de su concepto de “metadiégesis”, proponemos el sintagma “metadiégesis digital”, para hacer referencia a todos aquellos relatos en segundo grado que están generados por la tecnología digital. De este modo, siempre que los personajes de un texto desarrollen parte de la historia en un entorno de realidad virtual o en el ciberespacio, convivirán con diversos planos de realidad textual (real y digital), siendo la "metadiégesis digital" el nivel narrativo producido por la máquina. Aplicaremos el concepto de metástasis de los simulacros a "La novela perfecta" de Carmen Boullosa.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
metastasis_lopez_PASAVENTO_201 ... | 354.6Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
metastasis_lopez_PASAVENTO_201 ... | 354.6Kb |
![]() |