Show simple item record

dc.contributor.authorAnyó Sayol, Lluis
dc.date.accessioned2016-02-15T15:10:00Z
dc.date.available2016-02-15T15:10:00Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.bibliographicCitationPasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 1, n. 2 (2013), pp. 247-263es_ES
dc.identifier.issn2255-4505
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/24101
dc.description.abstractNuestro objetivo es poder definir mejor el algo difuso ámbito de los videojuegos a través de sus géneros. Compararemos distintas aproximaciones teóricas a este tema para proponer una aportación sintética, teniendo en cuenta en todo momento el carácter histórico y relativo de cualquier clasificación genérica. Finalmente aplicaremos las anteriores consideraciones a títulos emblemáticos de videojuegos de producción española, en una perspectiva histórica, puesto que nuestra intención es sobre todo panorámica, con la voluntad de poner a prueba el modelo propuesto.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad de Alcalá, Área de Literatura Españolaes_ES
dc.subjectVideojuegoes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectNarratologíaes_ES
dc.subjectLudologíaes_ES
dc.subjectVideojuego españoles_ES
dc.titleGénero y cultura global en el videojuego españoles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.subject.ecienciaHumanidadeses_ES
dc.subject.ecienciaHumanitiesen
dc.subject.ecienciaLiteraturaes_ES
dc.subject.ecienciaLiteratureen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)