dc.contributor.author | Anyó Sayol, Lluis | |
dc.date.accessioned | 2016-02-15T15:10:00Z | |
dc.date.available | 2016-02-15T15:10:00Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 1, n. 2 (2013), pp. 247-263 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2255-4505 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10017/24101 | |
dc.description.abstract | Nuestro objetivo es poder definir mejor el algo difuso ámbito de los videojuegos a través de sus géneros. Compararemos distintas aproximaciones teóricas a este tema para proponer una aportación sintética, teniendo en cuenta en todo momento el carácter histórico y relativo de cualquier clasificación genérica. Finalmente aplicaremos las anteriores consideraciones a títulos emblemáticos de videojuegos de producción española, en una perspectiva histórica, puesto que nuestra intención es sobre todo panorámica, con la voluntad de poner a prueba el modelo propuesto. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.publisher | Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española | es_ES |
dc.subject | Videojuego | es_ES |
dc.subject | Género | es_ES |
dc.subject | Narratología | es_ES |
dc.subject | Ludología | es_ES |
dc.subject | Videojuego español | es_ES |
dc.title | Género y cultura global en el videojuego español | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en |
dc.subject.eciencia | Humanidades | es_ES |
dc.subject.eciencia | Humanities | en |
dc.subject.eciencia | Literatura | es_ES |
dc.subject.eciencia | Literature | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |