Show simple item record

dc.contributor.advisorGenilloud Rodríguez, Olga
dc.contributor.authorGonzález Martínez, Ignacio
dc.date.accessioned2016-02-09T10:18:41Z
dc.date.available2016-02-09T10:18:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/23919
dc.descriptionSoliveri de Carranza, Juan, tutor
dc.description.abstractLos actinomicetos, una de las comunidades mayoritarias de la población microbiana presente en los suelos, pueden también encontrarse habitando una amplia diversidad de entornos ecológicos. En el presente trabajo, hemos explorado el uso de líquenes como una fuente alternativa para el aislamiento de nuevos actinomicetos. Los líquenes son el resultado de la simbiosis entre un hongo, un alga verde y/o cianobacterias y, mientras que estos componentes simbióticos han sido ampliamente descritos, la comunidad microbiana que habita este nicho ecológico no ha sido bien caracterizada. Hemos estudiado la diversidad de la población de actinomicetos aislados de líquenes procedentes de zonas tropicales de las islas de Hawai y de Reunión y de zonas frías de Alaska. La diversidad de la población microbiana se evaluó mediante el análisis de los ácidos grasos y mediante un tipado (fingerprinting) molecular. También hemos realizado una prospección en las cepas de genes asociados a la producción de metabolitos secundarios haciendo uso de una amplificación mediante PCR para evaluar el potencial biosintético de estas cepas; los perfiles obtenidos de cada cepa se compararon con la actividad antimicrobiana mostrada por estas cepas en condiciones de laboratorio. Nuestros resultados demuestran que los líquenes representan un reservorio extremadamente rico para el aislamiento de una amplia diversidad de actinomicetos, muchos de los cuales representan todavía hoy una gran fuente de metabolitos secundarios sin descubrir.es_ES
dc.format.mimetypeimage/jpegen
dc.language.isospaen
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectEcologíaes_ES
dc.subjectMicrobiología moleculares_ES
dc.subjectMicrobiología y parasitologíaes_ES
dc.titleAplicación de una aproximación polifásica al estudio de la diversidad de actinomicetos aislados de líqueneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
dc.subject.ecienciaBiología y Biomedicina/Bilolgíaes_ES
dc.subject.ecienciaBiologyen
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Biomedicina y Biotecnologíaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons.