View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Pasavento : revista de estudios hispánicos
  • Pasavento - Vol. 02, Núm. 2, 2014
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Pasavento : revista de estudios hispánicos
  • Pasavento - Vol. 02, Núm. 2, 2014
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las ficciones del después. Notas para una lectura comparada de "Nocturno de Chile" y "Enciclopedia de una vida en Rusia"

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Camenen, Gersende
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/23853
ISSN: 2255-4505
Publisher
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Date
2014
Bibliographic citation
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 2, n. 2 (2014), pp. 433-446
Keywords
Globalización
Presentismo
Post-dictadura
Post-sovietismo
Memoria afectiva
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Este artículo considera la globalización, generalmente analizada en términos espaciales, como una crisis de nuestra inscripción en el tiempo, una crisis que puede formularse como un duelo necesario después de la desaparición de la modernidad. Pensamos que enfocar la globalización desde un ángulo temporal le confiere una profundidad existencial y permite desenmascarar facilidades ideológicas. Así, el presente artículo interroga la manera en que la ficción latinoamericana se hace cargo del profundo cambio del régimen de historicidad actual, designado por F. Hartog como "presentismo". En nuestra época marcada por una serie de "post", la conciencia histórica se encuentra estancada en un presente eterno, sin capacidad para mirar hacia su pasado ni proyectar su futuro. Las consecuencias de este cambio en la literatura son profundas y se cuestiona en particular la noción de compromiso de la literatura, es decir su capacidad para formular un saber sobre el mundo y emitir una propuesta de porvenir. Las ficciones que tratan de fenómenos históricos abundan, participando en el "boom de la memoria" (Huyssen) que conoce la cultura latinoamericana. Proponemos definirlas como "ficciones del después", en tanto configuran la crisis actual de la conciencia histórica, sumida en una serie de "después" (post-dictaduras, sovietismo, modernidad). Analizamos dos de ellas: "Nocturno de Chile" (2000) de Roberto Bolaño y "Enciclopedia de una vida en Rusia" (1998) de José Manuel Prieto. Vemos cómo al registrar memorias abiertas estas ficciones se construyen como escenas interpretativas que exponen la dimensión esencialmente afectiva de las memorias globalizadas.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
ficciones_camenen_PASAVENTO_20 ...381.2KbPDF
FilesSizeFormat
View
ficciones_camenen_PASAVENTO_20 ...381.2KbPDF
Collections
  • Pasavento - Vol. 02, Núm. 2, 2014 [17]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV