Nomadismo, literatura y globalización: las trayectorias paralelas de Roberto Bolaño y Rodrigo Rey Rosa
Autores
Guerrero, GustavoEditor
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Fecha de publicación
2014Cita bibliográfica
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 2, n. 2 (2014), pp. 375-383
Palabras clave
Bolaño
Rey Rosa
Nómadas
Globalización
Postcolonial
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
En este artículo se estudia el proceso de construcción de una identidad alternativa a la identidad nacional en dos escritores latinoamericanos contemporáneos: el chileno Roberto Bolaño (1953-2003) y el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa (1958). En las dos últimas décadas del siglo xx, ambos escritores desarrollaron sus trabajos fuera de sus países de origen, integrando la condición nómada como un componente esencial de sus ficciones, sus relatos (auto) biográficos e imágenes públicas. Es cierto que en los dos escritores la influencia del modernismo y la poesía de vanguardia es evidente, pero también parece claro que los nuevos contextos producidos por la postmodernidad y la globalización han dado su actitud nómada una forma distinta y particular que acaso pueda permitirnos entender diversamente la situación de un sector importante de la literatura contemporánea de América Latina y la nueva posición de algunos escritores de esta región en nuestro mundo global.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
nomadismo_guerrero_PASAVENTO_2 ... | 334.1Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
nomadismo_guerrero_PASAVENTO_2 ... | 334.1Kb |
![]() |