Traducción comentada de textos sobre traducción : Ortega Herráez, JM (2012) Caracterización de la práctica profesional de la traducción en el orden jurisdiccional penal en España; Tarp, S. (2014) Reflexiones sobre el papel y diseño de los diccionarios de traducción especializada
Authors
Simanovskaya, DariaDate
2016-02-02Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
SIMANOVSKAYA, DARIA. Traducción comentada de textos sobre traducción : Ortega Herráez, JM (2012) Caracterización de la práctica profesional de la traducción en el orden jurisdiccional penal en España; Tarp, S. (2014) Reflexiones sobre el papel y diseño de los diccionarios de traducción especializada. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2015
Keywords
Traducción
Lenguaje especializado
Terminología
Traducción jurídica
Interpretación jurídica
Diccionarios
Guías
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El propósito de este trabajo de fin de máster es llevar a cabo una descripción detallada de los procedimientos seguidos para realizar la traducción a la lengua rusa de dos textos especializados redactados en la lengua española. Al mismo tiempo se realiza un análisis textual de los textos para lograr que tengan el mismo valor, y causen el mismo impacto en el lector que los textos originales, velando siempre por un nivel alto de calidad y profesionalismo. La primera etapa de la investigación consiste en la lectura detenida (una o más veces) de los artículos originales, con la extracción de vocabulario, conceptos y estructuras que puedan presentar dificultades y dudas para un traductor. Se efectúa una búsqueda y selección de recursos de apoyo, textos paralelos, glosarios, diccionarios, etc. para la consulta y solución de problemas de traducción. En la segunda etapa se elaboran los borradores de cada uno de los textos, que luego se cotejan para comprobar que se ha conseguido evitar cambios de sentido, omisiones, etc., y se toman notas de las incidencias y dificultades para su posterior análisis. En la misma fase se confecciona un glosario bilingüe de términos específicos con sus correspondientes comentarios. Durante la última etapa y al dejar reposar un tiempo los borradores, se procede a la lectura final de las traducciones, con la mente despejada y sin apegarse al texto de partida para la apreciación más objetiva del de llegada. El presente trabajo contiene información útil para los profesionales y estudiantes de traducción: búsqueda de recursos, descripción detallada de los métodos de traducción que se han seguido, un análisis de las posibles dificultades a las que se ha enfrentado el traductor, por lo que podrá servir como modelo y metodología a seguir. Además, consideramos que contribuye al desarrollo de la traducción en los servicios públicos en el par de lenguas “español - ruso”
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Daria Simanovskaya (p).pdf | 101.0Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Daria Simanovskaya (p).pdf | 101.0Mb |
![]() |
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Investigación sobre técnicas de traducción de sentencias españolas al chino
Fei, Wenting (2019)