Visión de la interpretación policial para la comunicación con extranjeros : estudio de caso
Authors
Pedrote Sanz, BeatrizDirector
Valero Garcés, María del CarmenDate
2016-02-01Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
PEDROTE SANZ, BEATRIZ. Visión de la interpretación policial para la comunicación con extranjeros : estudio de caso. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2015
Keywords
Comunicación
Interpretación policial
Servicios Públicos
Terminología
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La llegada de la población extranjera a España se ha producido de forma masiva desde 1999 hasta la actualidad. Esta entrada en multitud ha supuesto que se creen nuevas necesidades en todos los sectores: sanidad, educación, justicia, ámbito policial... Estos nuevos requisitos que ha demandado la sociedad multicultural han hecho que se incrementen los servicios de traducción e interpretación. Por esta razón, la Policía es una institución que no debe olvidarse y donde pueden acudir extranjeros de toda índole: turistas, inmigrantes, de paso hacia África...El objetivo principal de este estudio de caso es analizar y comprobar la visión actual que existe de la interpretación policial tanto en el CNP como por parte de los intérpretes. Ambas partes están involucradas en el triángulo de la comunicación y deben estar compenetradas para que se ofrezca el mejor servicio de calidad. Este TFM se centra en la Comunidad de Madrid pero puede extrapolarse al resto de España. Este proyecto es un estudio de caso específico donde se pretenden contrastar los resultados que se obtengan en dos encuestas específicas: una para integrantes del CNP y otra para intérpretes tanto estudiantes como profesionales.
Los objetivos que se plantean son variados y recorren tanto el aprendizaje y la especialización en el ámbito policial de la interpretación como la parte involucrada de la Policía. En primer lugar, se plantea el argumento de que la especialización en este ámbito no se produce durante los estudios de grado y en rara ocasión se realiza en el máster; se argumenta que para poder especializarse y dar más reconocimiento a este sector, esta formación debería empezar mucho antes que en la actualidad. Se pretende observar también el proceso que realizan los agentes de escala básica cuando se encuentran en el momento de interacción, es necesario comprobar si acuden a un intérprete o acuden a un compañero de idiomas y saber los motivos por los que lo realizan. El contexto o la urgencia pueden ser condicionantes pero, a través de la encuesta, se podrán comprobar los datos necesarios para arrojar luz sobre el asunto. Por otro lado se plantea la idea de una formación conjunta por parte de intérpretes y policías. Es necesario garantizar que pueden trabajar de forma conjunta y que estas soluciones las solicitan ambas partes involucradas para que tenga más repercusión.
Es necesario observar la realidad profesional de los intérpretes en el ámbito policial y de los policías y su relación con la interpretación policial. A través de este estudio de caso
se plantearán soluciones y propuestas gracias a las dos encuestas que se han realizado y cuyos resultados son clave para determinar los puntos débiles de esta relación que es tan necesaria a la hora de interactuar con los extranjeros. A raíz de toda esta investigación se abre la veda para conocer y adentrarse en el mundo de la interpretación policial y poder conseguir el reconocimiento que merece.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Beatriz Pedrote Sanz (p).pdf | 652.5Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Beatriz Pedrote Sanz (p).pdf | 652.5Kb |
![]() |