Traducción jurídica chino-español : análisis contrastivo y problemas de traducción del Reglamento para la implementación de la ley de la RPC sobre Joint Ventures equitativas sino-extranjeras
Authors
Yang, JingyiDirector
Zhang, HongyingDate
2016-01-29Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
YANG, JINGYI. Traducción jurídica chino-español : análisis contrastivo y problemas de traducción del Reglamento para la implementación de la ley de la RPC sobre Joint Ventures equitativas sino-extranjeras. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2015
Keywords
Traducción chino-español
Traducción jurídica
Empresa de capital mixto
Análisis contrastivo
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El ámbito de la traducción jurídica chino-español tiene cada vez más un papel más relevante en el escenario internacional debido al incremento de los flujos económicos y comerciales entre países hispanohablantes y China, y al estrechamiento de las relaciones diplomáticas que mantiene el triángulo conformado por Latinoamérica, España y China. Por esta razón, hemos decidido profundizar en este campo, y para ello nos hemos propuesto realizar un estudio sobre la traducción jurídica de textos legales, en este caso, de un ámbito jurídico-administrativo específico: las empresas de capital mixto en China.
Los motivos específicos que nos han llevado a elaborar este trabajo son varios: en primer lugar, el hecho de que se trata de un campo que desde el punto de vista académico ha sido poco tratado, pese a su importancia, ya que la traducción de reglamentos, tratados, y otros documentos legales supone un factor capital a la hora de establecer lazos económicos entre los países, así como para obtener un mayor conocimiento y comprensión de los sistemas jurídicos tanto de China como de España. La segunda razón que nos ha inspirado en la elaboración de esta tesina es el contexto económico actual, en el que China se ha erigido como una potencia económica mundial, capaz de atraer un gran volumen de capital extranjero, por lo que se hace necesario que dichos inversores tengan acceso a documentos que permitan conocer de primera mano el sistema jurídico-administrativo del país asiático.
El trabajo está estructurado en varios apartados: el primero es de orientación teórica y en él se exponen y presentan estudios teóricos de la traducción, prestando especial atención a los de tipo jurídico; a la vez se realiza un análisis comparativo tanto del marco jurídico de China y España como de los marcos lingüísticos jurídico-administrativos chino y español. El siguiente apartado se dedica al estudio de casos prácticos, los problemas de traducción encontrados y su propuesta de solución.
El documento analizado en esta tesina es uno más entre los muchos que conforman reglamentos, leyes y normativas relacionadas con el ámbito jurídico-administrativo de China. Sólo esperamos que la investigación realizada en torno a él y al sistema jurídico de China y España, arroje luz y sobre todo, sea de ayuda en el futuro, no sólo a otros investigadores de traducción jurídica, sino también a empresarios y emprendedores de ambos países, y que en definitiva, facilite en cierta medida el impulso de la cooperación económica entre China y los países hispanohablantes.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Jingyi Yang (p).pdf | 6.440Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Jingyi Yang (p).pdf | 6.440Mb |
![]() |