Servicios de interpretación en los centros de internamiento de extranjeros. Estudio de caso : el CIE de Aluche
Authors
Zas Andrés, IreneDirector
Valero Garcés, María del CarmenDate
2016-01-29Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
ZAS ANDRÉS, IRENE. Servicios de interpretación en los centros de internamiento de extranjeros. Estudio de caso : el CIE de Aluche = Interpreting services in immigrant detention centres. Case study: the IDC of Aluche. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2014
Keywords
Interpretación
Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE)
Traductor
Comunicación
Intérprete
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La llegada a nuestro país de población extranjera en un espacio y tiempo limitado en la década de 1990 supuso un endurecimiento de la Ley de Extranjería, lo que llevó a la creación de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). Las diversas procedencias de los usuarios de estos centros dota a los mismos de un carácter multicultural y, por lo tanto, multilingüe. En este sentido, el uso adecuado de los servicios de interpretación en estos Centros de Internamiento de Extranjeros resulta esencial ante el considerable incremento de la población inmigrante en España. El objetivo principal de la investigación que nos ocupa es analizar los problemas de comunicación existentes entre el personal de los CIE y los usuarios que no hablan español, concretamente en el CIE de Aluche (Madrid). La hipótesis que se plantea es que en estos centros apenas se toman en consideración factores sociolingüísticos y culturales a la hora de comunicarse entre el personal y los internos. Esto se traduce en una carencia de servicios de interpretación, lo que lleva a una atención bastante deficiente y a la vulneración de los derechos de los usuarios. Para confirmar esta hipótesis se tratarán los siguientes puntos: i) se presentará la cuestión de la inmigración en España para así contextualizar el principal tema de estudio: los Centros de Internamiento de Extranjeros, ii) se desarrollarán tres aspectos: los propios centros de internamiento, el usuario tipo y el intérprete que trabaja en este ámbito, y iii) se llevará a cabo un estudio de caso en el CIE de Aluche, para lo que se incluirán entrevistas realizadas a internos en el centro, organizaciones no gubernamentales, intérpretes, abogados, médicos y psicólogos que tengan contacto directo con el mismo. A partir de los resultados se extraen las conclusiones relativas al panorama actual del CIE de Aluche, dejando al descubierto los deficientes servicios básicos que se prestan en el mismo.
Por último, se aporta una propuesta personal acerca del perfil ideal que debería tener el intérprete en este campo: estudios en Traducción e Interpretación, conocimientos jurídicos, formación psicológica básica y dominio de inglés y francés, como mínimo, son
algunos de los requisitos planteados. Igualmente, se propone la implementación de intérpretes empleados de forma permanente en el CIE.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM Irene Zas.pdf | 702.1Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM Irene Zas.pdf | 702.1Kb |
![]() |