La comunicación con alumnos y familias inmigrantes en una muestra de centros educativos italianos y españoles
Authors
Arciprete, AlessiaDirector
Pena Díaz, María CarmenDate
2016-01-26Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
ARCIPRETE, ALESSIA. La comunicación con alumnos y familias inmigrantes en una muestra de centros educativos italianos y españoles = Communicating with immigrant students and their families in a sample of italian and spanish. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2014
Keywords
Comunicación
Interculturalidad
Sistemas educativos
Aspectos culturales y mediación
Inmigrantes
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El crecimiento de los flujos migratorios procedentes de países comunitarios y extra comunitarios ha transformado profundamente la realidad demográfica y social italiana y española. En particular, en ambos países, el contexto educativo constituye un perfecto ejemplo de cómo los diferentes idiomas y culturas conviven en un mismo territorio. En este marco, la escuela debe poder seguir desempeñando su papel fundamental de institución educadora y formadora, garantizando a todo alumno la igualdad de las oportunidades y siempre de acuerdo con los principios de la educación intercultural, facilitando la inserción del alumnado extranjero en la sociedad y en el mismo contexto educativo. Sin embargo, en algunas ocasiones, las barreras lingüísticas y culturales impiden la comunicación entre el alumnado extranjero y su familia, y el centro educativo. En este sentido, para la institución escolar es imposible llevar a cabo sus objetivos de manera adecuada. El objetivo principal de este trabajo es analizar el fenómeno de la comunicación entre el personal escolar y los usuarios de origen inmigrante que desconocen o apenas conocen el idioma del país de acogida. Más concretamente, el presente estudio se propone investigar acerca de los métodos empleados y de los recursos a disposición en algunos centros escolares italianos y españoles para comunicarse con los alumnos y las familias que presenten competencias lingüísticas bajas o nulas. Para cumplir con el objetivo mencionado se aplicará una metodología basada en el análisis cualitativo y cuantitativo de treinta encuestas y tres entrevistas. La elaboración de la información obtenida revela que Italia y España presentan fenómenos muy similares, aunque difieran en algunos aspectos. La principal semejanza coincide con la escasez de recursos disponibles para hacer frente a la comunicación con alumnos y familias inmigrantes. Como causa principal, se individua la reducción del presupuesto destinado a ellos, como consecuencia de los recortes aplicados al sistema educativo.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM- PORTADA- INDICE- AGRADECI ... | 43.29Kb |
![]() |
|
TFM CUERPO PROYECTO alessia ... | 851.0Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM- PORTADA- INDICE- AGRADECI ... | 43.29Kb |
![]() |
|
TFM CUERPO PROYECTO alessia ... | 851.0Kb |
![]() |