Show simple item record

dc.contributor.advisorAbramian, Natalia
dc.contributor.authorGorobinskaya, Nataliya
dc.date.accessioned2016-01-22T18:23:53Z
dc.date.available2016-01-22T18:23:53Z
dc.date.issued2016-01-22
dc.identifier.bibliographicCitationGOROBINSKAYA, NATALIYA. Influencia de diferencias culturales entre la población inmigrante de origen ruso y la población autóctona española en el marco de comunicación intercultural. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2013es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/23672
dc.description.abstractLa respuesta más típica de un español sobre su impresión acerca de los rusos es “son secos”. Vaya descripción más equivocada nos parece a nosotros, a los rusos, ya que estamos convencidos de que no hay pueblo más hospitalario, más sincero y con el corazón más grande. En realidad, estamos hablando sobre estereotipos en ambos casos, la única diferencia es que el estereotipo de los españoles ha sido formado bajo la influencia de distintos factores en comparación con los factores que han influido en el propio estereotipo ruso sobre los rusos. El presente trabajo pretende dar respuesta a las siguientes preguntas obvias: ¿Cuáles son estos factores? y ¿quién tiene razón? En otras palabras, el autor plantea analizar en qué consiste el proceso de comunicación intercultural, qué retos añade el factor intercultural a la tarea de la comunicación, qué factores y conceptos forman el proceso de entendimiento intercultural y cómo se pueden prevenir los casos de fracasos comunicativos. El tema de la comunicación intercultural en el presente trabajo está desarrollado con un enfoque cultural específico, en concreto, está centrado en el proceso de comunicación intercultural entre el pueblo autóctono español y los inmigrantes de origen ruso. Este tema se hace más actual con el flujo creciente de inmigrantes de origen ruso o de habla rusa en España, incluyendo los inmigrantes laborales, de reagrupación e ilegales. Al final del trabajo, el autor propone una serie de hallazgos, que pueden ser utilizados en materiales educativos e informativos, dirigidos a los inmigrantes de origen ruso con el fin de facilitar su proceso de integración en la sociedad Española. Las recomendaciones pueden formar parte de la guía “Pistas metodológicas para la sensibilización intercultural” elaborada por la Cruz Roja Española en 2009 o de otra guía que persiga objetivos parecidos. Para identificar los factores que influyen en el proceso de comunicación entre dos culturas, fueron utilizadas las metodologías de G. Hofsted y E. Hall, los datos del European Survey para Rusia y España manipulados por los científicos Magun V. y Rudnev M., los datos primarios recogidos mediante las encuestas y entrevistas y otras fuentes secundarias.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectComunicación interculturales_ES
dc.subjectLingüísticaes_ES
dc.subjectInmigraciónes_ES
dc.subjectDiccionarioses_ES
dc.subjectGuíases_ES
dc.subjectFracaso de comunicaciónes_ES
dc.titleInfluencia de diferencias culturales entre la población inmigrante de origen ruso y la población autóctona española en el marco de comunicación interculturales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
dc.subject.ecienciaFilologíaes_ES
dc.subject.ecienciaPhilologyen
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcaláes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.description.degreeMáster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos. Especialidad en Ruso-Español (M048)es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons.