Nuevas demandas educativas en la sociedad multicultural : mediación cultural y lingüística, papel de los alumnos autóctonos en la integración de los extranjeros
Authors
Gizatulina, NataliaDate
2016-01-22Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
GIZATULINA, NATALIA. Nuevas demandas educativas en la sociedad multicultural : mediación cultural y lingüística, papel de los alumnos autóctonos en la integración de los extranjeros. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2013
Keywords
Mediación
Comunicación
Interculturalidad
Estudiantes extranjeros
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El presente trabajo se enmarca dentro de una de las tendencias actuales de un mundo globalizado. Concretamente, hoy en día todos los países se enfrentan al problema de la inmigración. Los flujos migratorios presentan muchos efectos positivos, pero también generan ciertos problemas que requieren una acción inmediata ya que afectan a los diferentes ámbitos y políticas sociales (sanidad, educación, justicia, etc).
En primer lugar, se presenta el marco general de la inmigración actual en Rusia. Particularmente, el trabajo se centra en el problema al que se enfrentan determinados colegios públicos con un alto porcentaje de alumnos, hijos de inmigrantes, que no dominan el idioma del país de acogida.
Los problemas educativos, culturales y comunicativos en el alumnado extranjero son los principales aspectos analizados, con especial énfasis, en los efectos que produce en el proceso educativo la presencia de alumnos extranjeros en un grupo escolar así como los problemas de comunicación con los padres de los alumnos extranjeros.
El tema novedoso y central del trabajo, que todavía no ha sido suficientemente investigado, es el papel de los alumnos autóctonos en el proceso de integración lingüística y cultural de los alumnos extranjeros. El punto de partida es el estudio de las características cognitivas de la percepción infantil y la importancia de la comunicación e interacción en el proceso de adquisición de conocimientos. Además, se utilizan ejemplos históricos de recursos infantiles o juveniles en el proceso educativo como componente estimulante y eficaz. En base a esta información, se ofrece la posibilidad de utilización de los niños en la integración lingüística y cultural de los representantes de las minorías étnicas en los colegios.
En este contexto, se analiza la situación actual en los colegios rusos para ampliar la base de investigaciones del grupo FITISPOS de la Universidad de Alcalá de Henares en España.
La parte práctica del presente trabajo es una investigación que ha sido realizada en colegios rusos tomando como base el trabajo realizado en la Universidad de Alcalá en el año 2012 titulado “El papel del mediador-intérprete en el ámbito educativo”, en particular, la estructura de la encuesta de dicha investigación, sobre la que se añade información sobre integración lingüística y cultural de los inmigrantes en los colegios rusos para poder así comparar los datos y la situación entre España y Rusia.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Gizatulina.pdf | 835.1Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Gizatulina.pdf | 835.1Kb |
![]() |