La influencia de los anglicismos en el lenguaje sociosanitario español y las consecuencias para el papel del traductor especializado
Authors
Neumann, NataschaDirector
Lázaro Gutiérrez, RaquelDate
2016-01-22Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
NEUMANN, NATASCHA. La influencia de los anglicismos en el lenguaje sociosanitario español y las consecuencias para el papel del traductor especializado. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2013
Keywords
Traducción
Lingüística
Salud pública
Lenguaje especializado
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La globalización ha ocasionado la ampliación de los mercados y su extensión más allá de las fronteras. El crecimiento y la difusión aumentan cada vez más rápido, un proceso que también afecta al ámbito sociosanitario. Con el aumento de herramientas y de medios, aumentan también tanto los descubrimientos, como la posibilidad y la demanda de propagación de estos. Ello conlleva la necesidad de posibilitar la comunicación entre los profesionales de distintas culturas. Por consiguiente, es importante analizar cómo esto afecta al papel del traductor sanitario.
El objetivo principal de esta investigación es estudiar las características del lenguaje sanitario español, específicamente la influencia del inglés, en relación con los factores que puedan influir en estas características y ofrecer una recomendación sobre la actuación del traductor especializado, considerando los distintos rasgos de dicho lenguaje. La hipótesis que busco confirmar con este proyecto es que los anglicismos son característicos del lenguaje sanitario español, lo que afecta al traductor especializado, de manera que tiene que valorar el empleo de distintos anglicismos y emplearlos en sus traducciones si es preciso, con el fin de redactar traducciones naturales dentro del ámbito sanitario.
Para poder apoyar esta hipótesis, presentaré los siguientes aspectos: i) un marco teórico con teorías de otros autores que refuercen el estudio; y ii) los resultados de un estudio práctico que investiga el empleo de los anglicismos, a base de un corpus lingüístico y un estudio de recepción. Por último, valoraré si los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de que el personal sociosanitario emplea anglicismos con frecuencia, lo que supondría que el traductor especializado tiene que valorar su uso y emplearlos de tal manera que la traducción sea comprensible para el especialista en sanidad.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM Natascha Neumann.pdf | 807.1Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM Natascha Neumann.pdf | 807.1Kb |
![]() |