Estudio comparativo de la traducción jurada y jurídica : corpus de textos y traducciones
Authors
Goberna López, AnaDirector
Ortigosa, María DoloresDate
2016-01-21Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
GOBERNA LÓPEZ, ANA. Estudio comparativo de la traducción jurada y jurídica : corpus de textos y traducciones. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Alcalá, 2013
Keywords
Traducción jurídica
Interpretación jurídica
Traducción jurada
Estudios comparativos
Géneros textuales
Elaboración de materiales
Elaboración de recursos
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La traducción jurídica y jurada son dos especialidades muy próximas y con muchas particularidades en común, pero también con numerosas diferencias. La cantidad de textos que nos podemos encontrar hoy en día, que pertenecen a estos ámbitos de la traducción es muy elevada. Diferenciar los textos que pertenecen a cada campo y saber qué textos podemos encasillar en cada una de las especialidades no resulta fácil y a menudo no se puede llevar a cabo una división exhaustiva al poder pertenecer los textos a más de un campo del Derecho. La normalización también es motivo de debate, ya que no hay acuerdo alguno sobre cómo se deben realizar las traducciones en cuanto al formato.
El objetivo principal de este trabajo de investigación es poder hacer una clasificación de los diferentes tipos de textos que nos podemos encontrar en el ámbito de la traducción jurídica y jurada, poder encuadrar cada texto dentro del campo al que pertenece, saber qué textos son los más traducidos dentro de cada una de las especialidades, para poder hacer un corpus y ver ejemplos de los documentos que presentan un mayor porcentaje de trabajo, así como proponer la traducción de algunos de los textos seleccionados, y la elaboración del glosario correspondiente. Así mismo, el tema de la normalización se investigará para saber cuáles son las directrices que hay que seguir, así como averiguar las que son de obligado cumplimiento y las que son opcionales, pero aconsejables en la mayor parte de los casos.
La metodología ha sido la siguiente: se han presentado algunas de las divisiones por tipología textual que existen en la actualidad, así como las diferentes propuestas de normalización que se han hecho hasta el momento. Se han realizado encuestas entre los traductores jurídicos y jurados para saber cuáles son los textos que se traducen con más frecuencia dentro de cada especialidad y para averiguar qué tipo de metodología utilizan y si consideran que debería existir una de obligado cumplimiento. A continuación hemos recopilado algunos de los textos traducidos con más frecuencia y se propone la traducción de una parte de los mismos.
Los resultados nos muestran que prácticamente los textos que se traducen más frecuentemente son los mismos dentro del traducción jurídica y jurada. Por otro lado, queda clara la intención y el deseo de que exista una normalización de obligado cumplimiento dentro de la traducción jurada y se ha demostrado que hay confusión y opiniones contrarias sobre los requisitos que se deben cumplir a la hora de que una traducción jurada tenga validez.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Ana Goberna López.pdf | 26.72Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Ana Goberna López.pdf | 26.72Mb |
![]() |