La autoficción como dialéctica entre lo histórico y lo biográfico en la obra de Javier Cercas
Authors
Vila Sánchez, José AntonioPublisher
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Date
2015Bibliographic citation
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 3, n. 1 (2015), pp. 123-135
Keywords
Javier Cercas
Autoficción
Metaficción historiográfica
España
Posmodernismo
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Desde Relatos reales, la obra de Javier Cercas ha gravitado hacia el concepto de autoficción. En este artículo pretendemos demostrar cómo en efecto estas obras pueden caber en la denominación general de “autoficción”. Para eso nuestro razonamiento se basará en las propuestas teóricas de Manuel Alberca, Phillippe Lejeune y José María Pozuelo Yvancos. Además, por tratar temas del pasado español reciente, los escritos de Cercas son ejemplos también de “metaficción historiográfica”, concepto avanzado por Linda Hutcheon, y utilizado por David K. Herzberger para explicar la narración sobre el pasado de los escritores españoles contemporáneos. Así, Javier Cercas al vincular lo biográfico y lo histórico se inserta en una tradición que es muestra de la narrativa posmoderna en España.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
autoficcion_vila_PASAVENTO_201 ... | 259.9Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
autoficcion_vila_PASAVENTO_201 ... | 259.9Kb |
![]() |