Docudrama y autoficción en el teatro argentino de la posdictadura
Autores
Tossi, MauricioEditor
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Fecha de publicación
2015Cita bibliográfica
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 3, n. 1 (2015), pp. 91-108
Palabras clave
Teatro documental
Autoficción
Teatro argentino
Posdictadura
Memoria social
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
En el contexto de la posdictadura, el teatro argentino ha dado respuestas estéticas a diversos interrogantes culturales; por ejemplo, ha indagado de manera poética sobre los referentes históricos y autobiográficos, con el fin de hallar determinados mecanismos de representación de la memoria social. Por consiguiente, en este artículo nos proponemos estudiar los cambios registrados en el tratamiento de los “referentes” antes mencionados, esto último, al describir y analizar tres formas poéticas de la dramaturgia argentina contemporánea, a saber: primero, el docudrama o teatro documental canónico y su permanencia en los campos intelectuales regionales; segundo, el docudrama que amplía los grados de poíesis de los referentes utilizados; tercero, las tendencias autoficcionales en la escena local y su correlativa función socio-política.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
docudrama_tossi_PASAVENTO_2015 ... | 332.3Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
docudrama_tossi_PASAVENTO_2015 ... | 332.3Kb |
![]() |