Alternativas para llevar a cabo entrevistas retrospectivas en investigaciones sobre la adquisición de la producción oral en español como lengua extranjera
Autores
Ospina García, SantiagoEditor
Universidad de Alcalá, Área de Lingüística General
Fecha de publicación
2014Cita bibliográfica
Linred: Lingüística en la Red, n. 12 (2014-2015)
Palabras clave
Entrevista retrospectiva
Investigación sobre adquisición y producción oral
Datos inobservables
Validez
Fiabilidad
Español como lengua extranjera
Retrospective interview
Oral acquisition and production research
Unobservable data
Validity
Reliability
Spanish as a foreign language
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión del editor
http://www.linred.es/articulos_pdf/LR_articulo_08112014.pdfDerechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Los investigadores anglosajones en adquisición de lenguas llevan 40 años utilizando métodos introspectivos, especialmente la entrevista retrospectiva. Sin embargo, en ELE pocos investigadores las conocen. Esta técnica permite recoger datos inobservables de la producción oral, reforzando la validez y la fiabilidad de la investigación. En este artículo se pretende demostrar que a pesar de lo pertinente de la entrevista retrospectiva, ponerla en práctica es empresa compleja en contextos carentes de recursos para investigación. Con base en varias entrevistas semi informales y en los datos recogidos en el corpus de nuestra tesis, ofrecemos respuestas a cinco preguntas relacionadas con esta técnica surgidas durante nuestra investigación doctoral sobre los efectos de la enseñanza de estrategias de comunicación en clase de ELE en Francia. Estas preguntas están relacionadas principalmente con el intervalo de tiempo que debe transcurrir entre la realización de la tarea y la entrevista retrospectiva, y la pertinencia de las transcripciones. Nuestra conclusión es que, aunque es compleja y aun controvertida, es posible adoptar la entrevista retrospectiva en la investigación sobre estrategias de comunicación oral si se efectúan ciertos ajustes en la manera de llevarlas a cabo que se han propuesto hasta ahora. Anglo-Saxon SLA researchers have been using introspective methods for over 40 years, especially retrospective interviews. However, Spanish language researchers hardly use them or even know them. This technique is essential to investigate unobservable elements of oral production to reinforce research validity and reliability. In this paper we demonstrate that, although retrospective interviews are certainly a very valuable technique, carrying them out in contexts where researchers lack resources and financial means is a highly complex enterprise. Based on ten semi-structured interviews and data gathered during our doctoral research on the effects of teaching oral communication strategies in the Spanish language classroom in France, we provide answers to five questions that have come up concerning mainly the pertinence of transcriptions and the interval between the task and the retrospective interview. We argue that despite the fact that retrospective interviews are complex and even controversial, it is feasible to carry out and necessary to adopt them if some adjustments to mainstream principles are made.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Alternativas_Ospina_LR__2014_12.pdf | 1.101Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Alternativas_Ospina_LR__2014_12.pdf | 1.101Mb |
![]() |