Utilidad de un extracto de semillas de “Papaver somniferum” en la prevención y confirmación de hipersensibilidad provocada por opiáceos y compuestos estructuralmente relacionados
Publisher
InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá
Date
2014Bibliographic citation
Castillo M, Rodríguez D, Pineda F (2014) Utilidad de un extracto de semilla de “Papaver somniferum” en la prevención y confirmación de hipersensibilidad provocada por opiáceos y compuestos estructuralmente relacionados. Dianas 3(1): e20140902. ISSN 1886-8746
Keywords
Papaver somniferum
Semillas
Opioides
Anafilaxia
Anestesia
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La anafilaxia durante la anestesia causa la muerte en el 3-9% de los pacientes que la padecen. Los analgésicos son la segunda causa más común de anafilaxia mortal por fármacos. La prevalencia de anafilaxia por opiodes en intervenciones quirúrgicas está subestimada como consecuencia de la dificultad de recopilar estas graves reacciones, al ser muchos los fármacos administrados durante la intervención. La detección de anticuerpos específicos a opioides sería muy útil para prevenir reacciones fatales durante la anestesia, en tratamientos del dolor y personas con riesgo por abuso de opioides (heroinómanos). En recientes trabajos se ha podido constatar que estos pacientes eran capaces de generar anticuerpos IgE a la semilla de opio. Por tanto, es muy importante estudiar el valor clínico de la determinación de anticuerpos específicos a morfina, codeína, rocuronio y proteínas hidrosolubles y liposolubles de la semilla de opio (Papaver somniferum) en el diagnóstico y la confirmación de alergia a opioides. Cualquier método de prevención de eventos adversos por fármacos tan utilizados como los opiáceos constituiría una ventaja muy importante en la prevención de reacciones adversas frente a dichos fármacos y tendría una gran repercusión sanitaria y social. En definitiva, los opioides pueden provocar cuadros alérgicos graves y sería posible prevenir la sensibilidad a opiáceos (morfina, heroína, analgésicos opioides, codeína) y las anafilaxias intraoperatorias por métodos de rutina alergológica
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
utilidad_castillo_2014_DIANAS.pdf | 443.6Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
utilidad_castillo_2014_DIANAS.pdf | 443.6Kb |
![]() |