View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La dinámica del empresario en la sociedad: de la escuela Austriaca a la economía social de mercado

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
García Echevarría, Santiago
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/22662
ISBN: 84-8187-234-2
Publisher
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Date
2015-11
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 371, 2015. ISBN 84-8187-234-2
Keywords
Equidad fiscal-España
Escuela Austriaca de Economía
Economía-Aspectos socialas
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Una de las grandes aportaciones al pensamiento económico la constituye la aportación Centroeuropea desde la Escuela Austriaca a la Escuela de Freiburgo sobre cuyas bases se desarrolla el Ordenamiento Económico de una Economía Social de Mercado. Toda esta línea de conocimiento se caracteriza, en primer lugar, por la integración de la economía en la Sociedad. Esto es, se desarrolla la dimensión societaria de la Economía orientada a la persona y en base al Principio de Competencia. Es su gran comprensión de la realidad económica y el papel de la persona a la que caracteriza en búsqueda de libertad y responsabilidad para la "acción" de la persona. Es la gran contribución a un Orden de Libertad en el que la figura del empresario, de la "empresalidad", es el eje del desarrollo económico, el desarrollo Schumpeteriano. Lo que la Escuela de Freiburgo contribuye con el diseño del Ordenamiento Económico-Societario que enmarca en el "sistema de valores" la acción de la persona. Este Ordenamiento Económico define en base a Principios y Reglas el desarrollo de la Organización económica en la Sociedad. Walter Eucken impulsa esta conceptualización del Orden Económico como la referencia común para la actuación de la persona. El empresario juega un papel decisivo, en su dimensión societaria, para garantizar la dinámica de una economía de mercado que "funcione bien", que haga factible su existencia y garantice la eficiencia económica, por un lado, y el equilibrio social, por el otro. Una Economía Social de Mercado es un "sistema de valores" societarios que integra los "fines" de la economía en la Sociedad: el desarrollo integral de la persona mediante el uso eficiente de los recursos escasos. Eficiencia Económica y Equilibrio Social garantizan un orden de libertades en el que puede desarrollarse el empresario si contribuye con su competencia y con el Principio de Subsidiaridad a su desarrollo.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
WP.371 biblioteca.pdf936.6KbPDF
FilesSizeFormat
View
WP.371 biblioteca.pdf936.6KbPDF
Collections
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación [521]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV