La técnica de exploración con Imagen de Banda Estrecha o Narrow Band Imaging (NBI) en carcinomas epidermoides de la vía aerodigestiva superior
Autores
Barberá Durbán, RafaelDirector
Cobeta Marco, IgnacioFecha de publicación
2014Palabras clave
Endoscopia
Otorrinolaringología
Oncología
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
INTRODUCCIÓN: La mayoría de las neoplasias malignas de cabeza y cuello son carcinomas epidermoides originados en la vía aerodigestiva superior. Debido a su localización preferente en la superficie de la mucosa, la exploración endoscópica en la consulta es fundamental. Para mejorar la exploración visual endoscópica de las lesiones y tratar de aislarlas de la mucosa sana se ha desarrollado la técnica de exploración con luz de banda estrecha (Narrow Band Imaging o NBI). Inicialmente utilizada para explorar la mucosa digestiva desde hace una década, se basa en la utilización de filtros ópticos modificados que aportan una imagen detallada de aspectos vasculares y morfológicos de la mucosa sin necesidad de utilizar tinciones. De esta manera se pretende detectar con NBI lesiones que pueden pasar desapercibidas con la luz blanca. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizan los resultados de 208 pacientes explorados en consulta con luz blanca convencional y con NBI. El resultado se compara con hallazgos anatomopatológicos o de seguimiento. Se realiza el análisis estadístico mediante el índice neto de reclasificación y los coeficientes de probabilidad de la exploración con luz blanca y NBI. RESULTADOS: Al utilizar la técnica NBI en una consulta de cabeza y cuello mejoró el diagnóstico de la endoscopia con LB en más de un cuarto de los pacientes explorados, tanto en la muestra global como en el grupo de localización en laringe. En el grupo de pacientes tratados previamente, esta mejora ocurrió en casi la mitad de los pacientes explorados. La técnica NBI presenta ventaja sobre la LB en: la detección de lesiones malignas, descartar malignidad en lesiones dudosas con LB evitando biopsias innecesarias, el seguimiento de pacientes tratados, el diagnóstico del primario de origen desconocido y la detección de segundos tumores. Ayuda a realizar biopsias dirigidas e identificar mejor los límites de las lesiones malignas y lesiones satélites. La endoscopia con NBI es de ejecución rápida y sencilla, no precisa de ninguna preparación previa del paciente, ni de tinciones, ni de colorantes, ni es más molesta que una endoscopia con LB convencional, por lo que es de fácil aplicación en las consultas de Cabeza y Cuello.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Tesis Rafael Barberá.pdf | 187.9Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Tesis Rafael Barberá.pdf | 187.9Mb |
![]() |
Colecciones
- CIRCCMMSS - Tesis [57]
- Tesis Doctorales UAH [1874]