Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perspectiva societario-económica del trabajo: la evolución del mundo del trabajo y su dimensión ético-empresarial

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
García Echevarría, Santiago
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/22632
ISBN: 978-84-8187-239-
Editor
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Fecha de publicación
2015-07
Filiación
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Cita bibliográfica
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 374, 2015. ISBN 978-84-8187-239-
Palabras clave
Trabajo
Productividad
Globalización
Estructura social
Economía social
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
La preocupación del desarrollo del "trabajo" no solo se debe al enorme peso societario y humano del desempleo en muchos Países y tampoco lo es solo por las crecientes exigencias que imponen la tecnología y la globalización, sino que su creación y desarrollo se centra hoy más en el desarrollo de la Persona que en los aspectos concernientes al "puesto de trabajo". En primer término el "trabajo" es vital para el desarrollo integral de la Persona, es su dimensión ética, pero es, al propio tiempo, la exigencia del desarrollo de "competencias" de la Persona, así como de su necesidad de "cooperar" con los demás "más allá" de los meros procesos técnico-organizativos. Es la Persona, sus competencias y su dimensión social, su capacidad de "cooperación" con los demás lo que implica una orientación más acentuada al "bien común" para el desarrollo y sostenibilidad de las instituciones con el fin de asentar ese "equilibrio social" que hace posible el desarrollo de la economía. De la configuración del "trabajo" en el contexto tecnológico y globalizador vigente dependerá el mejor uso de los recursos, de las productividades. Ya no es el "puesto de trabajo", sino el potencial de competencias de la Persona y su disposición a la "cooperación" con los demás de lo que depende tanto el desarrollo de la propia persona, como el de la propia empresa y el crecimiento de la economía. En el "crecimiento" de la persona está la clave del éxito y estabilidad de la Sociedad, por lo que se precisa de un "Ordenamiento del Trabajo" orientada al desarrollo de la Persona y a su contribución al desarrollo de los potenciales de los demás. Toda orientación de "Reforma" debe ir orientada al desarrollo de la persona donde juega un papel clave tanto la empresa en la forma de orientar su proceso al desarrollo de las Personas como el Estado en la configuración de un "Orden de Trabajo" que haga posible el desarrollo de la persona en mayores espacios de libertad.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
WP 374 biblioteca.pdf561.8KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
WP 374 biblioteca.pdf561.8KbPDF
Colecciones
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación [515]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV