View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de la globalización en el desarrollo de las personas: procesos de transformación y cambio de las instituciones económicas y empresariales

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
García Echevarría, Santiago
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/22628
ISBN: 848187230X
Publisher
Universidad de Alcala. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Date
2014-10
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 367, 2014. ISBN 84-8187-230-X
Keywords
Globalización (Economía)
Economía-Aspectos sociales
Cooperación económica
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
La Globalización constituye la fuerza que ha permitido un fuerte desarrollo económico y social en muchas regiones del planeta. Pero, sin embargo, también ha generado problemas relevantes en aquellas otras regiones que se han visto marginadas en este desarrollo, motivo de preocupación y búsqueda de una respuesta para incluir las personas y regiones en las Redes que implican la globalización. En esta contribución se esboza esta realidad de la globalización como “episodio de nuestra civilización” que permite abrir nuevos espacios y lograr una mejora en el desarrollo de las personas mediante una mayor eficiencia en el uso de los recursos escasos en una nueva concepción de la “cooperación económica”. La búsqueda y definición de un Ordenamiento Económico Societario en los diseños y funcionamiento de las Redes como la forma organizativa de la globalización constituyen la necesaria respuesta en la búsqueda de un "equilibrio social" que permita la estabilidad de la Sociedad y el desarrollo integral de la persona. Sin un Ordenamiento económico societario que institucionalice económica y socialmente en un amplio espacio de libertad y responsabilidad no habrá respuesta. El proceso tecnológico y económico debe integrar la diversidad Cultural que facilita el arraigo y la “inclusión" de la persona en las Redes, en la globalización. Este es el gran “episodio” de nuestra civilización actual.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
WP 367.pdf1.151MbPDF
FilesSizeFormat
View
WP 367.pdf1.151MbPDF
Collections
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación [517]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV