¿Discurso histórico posmoderno frente a la historia? o ¿búsqueda de nuevos signos para revitalizar a la historia?
Authors
Soler Lizarazo, Luisa ConsueloPublisher
Universidad de Alcalá. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT)
Date
2015Funders
Reflexiones del hacer historiográfico surgidas a partir del desarrollo del proyecto iniciación Fondecyt Chile 11130190 Mundo comercial hispánico. Comerciantes chilenos a fines del siglo XVIII en relación con la problematización teórica metodológica en el contexto posmoderno
Bibliographic citation
Gil Lázaro, Alicia, et al. Universalización e historia. Repensar los pasados para imaginar los futuros. Documentos de trabajo. IELAT-Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, N. 77, (ag. 2015), p. 8-19. ISSN 1989-8819
Keywords
Discurso
Constructivismo
Re-constructivismo
De-constructivismo
Discourse
Constructivism
Re-constructivism
De-constructivism
Methodology
Description / Notes
El presente volumen de los Documentos de Trabajo del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) recoge seis textos que se presentaron como ponencias en el simposio “Universalización e historia. Repensar los pasados para imaginar los futuros”, el cual tuvo lugar en el marco del XVII Congreso Internacional de Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) “Entre espacios: la historia latinoamericana en el contexto global”, celebrado en la Freie Universitat Berlin (Alemania), los días 9 al 13 de septiembre de 2014
Project
Fondecyt Chile 11130190
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Este documento propone reflexionar sobre los componentes de la (i) racionalidad que acompañan los enunciados posmodernos los cuales abogan por la alteración del tradicional saber histórico. Sobre posturas teóricas postmodernas que se traducen en constructos disciplinares y sobre conceptos que se superponen, se parte de la comprensión de la historia a la interpretación; de la construcción a la reconstrucción y de ésta a la de-construcción. Estos procesos que problematizan la historia responden a las maneras distintas de abordar la praxis historiadora. El problema a reflexionar es cómo no caer en “modas historiográficas”, sin dejar de lado la operación científica en la que se inscribe la Historia This document intends to consider the components of the (i) rationality that accompany the set forth postmodernists which advocate the alteration of the traditional historical knowledge. On postmodern theoretical stances that are translated into disciplinary constructs and concepts that are superimposed, is part of the understanding of the history to the interpretation, the construction to the reconstruction and is the de-construction. These processes that place the history respond to the different ways of addressing the praxis historian. The problem to consider is how not to fall fashions historiographical, without leaving aside the scientific operation in which fits the story
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
discurso_soler_IELATDT_2015_N7 ... | 378.2Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
discurso_soler_IELATDT_2015_N7 ... | 378.2Kb |
![]() |